>

Blogs

Adolfo Marroquín

Ciencia Fácil

Meteorología y clima, según el Diccionario

Desde hace bastantes años, pero también en la actualidad, y mucho me temo que dentro de bastantes años, seguiremos hablando de los cambios del clima, o más bien del manido “cambio climático”; se dicen y se dirán cosas tan equivocadas como que estamos destruyendo el planeta Tierra, cuando en realidad lo que probablemente estamos destruyendo es a la humanidad que ocupa ese planeta, es decir a nosotros mismos, pero en absoluto al planeta Tierra, que nos sobrevivirá en millones de años.

Pero dicho lo anterior, lo que sí puede ocurrir, o lo que puede estar ya ocurriendo es que como consecuencia de las agresiones al medio ambiente, o por mejor decir agresiones al Sistema Climático, entendido éste como el conjunto formado por los cinco Subsistemas (atmósfera, litosfera, hidrosfera, criosfera y biosfera) el Sistema opte por pasarnos factura, bajo la forma de problemas para nuestra salud.

Esto nos llevará a la aparición de nuevas ciencias, que son de hecho viejas, pero cuyos nombres no figuran como tales en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), que es la obra de referencia de la Real Academia Española (RAE), estas ciencias a las que me refiero son en primer lugar la biometeorología médica y después la bioclimatología médica, diferenciándose ambas en el intervalo de tiempo al que se refiera el causante del daño.

La diferencia entre ambas ciencias es la equivalente a la que existe entre meteorología y clima, palabras estas que sí figuran en el DRAE, donde se dice:

METEOROLOGÍA: Ciencia que trata de la atmósfera y de los meteoros.

CLIMATOLOGÍA: Tratado del clima. Conjunto de las condiciones propias de un determinado clima.

Mal empezamos, resulta que la CLIMATOLOGÍA, a pesar de su –LOGÍA final no es considerada en el DRAE como ciencia (pese a que en el mismo DRAE se dice que –logía significa “tratado”, “estudio”, “ciencia”); claro que lo que puede pasar es que la atmósfera y los meteoros son considerados temas que se pueden estudiar, y hasta con un cierto aprovechamiento; pero ¿quién es el valiente que se atreve a estudiar el clima?, más aun ¿qué es el clima?

El Sistema Climático, con sus cinco Subsistemas

 Volvamos al DRAE, donde se nos dice:

ATMÓSFERA: Capa de aire que rodea la Tierra.

METEORO: Fenómeno atmosférico, que puede ser aéreo, como los vientos, acuoso, como la lluvia o la nieve, luminoso, como el arco iris, el parhelio o la paraselene, y eléctrico, como el rayo y el fuego de Santelmo.

Bien, hasta ahí parece que ambas cosas, ATMÓSFERA y METEORO, son en efecto inteligibles, estudiables,… Lo malo es cuando encontramos que el DRAE nos da para clima hasta 6 significados, puesto que dice:

CLIMA

1. m. Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.

2. m. Temperatura particular y demás condiciones atmosféricas y telúricas de cada país.

3. m. ambiente (condiciones o circunstancias físicas, sociales, etc.). Clima intelectual, político.

4. m. País, región.

5. m. Medida superficial agraria que constaba de 60 pies de lado, o sea unos 290 m2.

6. m. Geogr. Espacio del globo terráqueo, comprendido entre dos paralelos, en los cuales la duración del día mayor del año se diferencia en determinada cantidad.

Por tanto, a la vista de cómo se nos presenta en el DRAE, el CLIMA es algo que resulta poco claro, poco inteligible.

Personalmente, como meteorólogo y climatólogo, les aseguro que la mejor respuesta que he oído nunca a la pregunta ¿qué es el clima?, fue la que escuché, hace ya bastantes años, a un buen amigo y colega, cuando aseguraba que “el CLIMA es aquello que es objeto de estudio por parte de los climatólogos”, ¡Incontestable!

Bueno, pues una vez que este punto ha quedado claro (¿?), me propongo, para algún futuro artículo, entrar de puntillas en otros aspectos que pueden ser de interés para nosotros los humanos, como por ejemplo aquellos que tienen relación con nuestra salud.

Adolfo Marroquín Santoña

Noticias y comentarios sobre temas científicos

Sobre el autor

Adolfo Marroquín, Doctor en Física, Geofísico, Ingeniero Técnico Industrial, Meteorólogo, Climatólogo, y desde 1965 huésped de Extremadura, una tierra magnífica, cuna y hogar de gente fantástica, donde he enseñado y he aprendido muchas cosas, he publicado numerosos artículos, impartido conferencias y dado clases a alumnos de todo tipo y nivel, desde el bachillerato hasta el doctorado. Desde este blog, trataré de contar curiosidades científicas, sobre el clima y sus cambios, la naturaleza, el medio ambiente, etc., de la forma más fácil y clara que me sea posible.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031