>

Blogs

Javier García

Correr para vivir

CORRER PORQUE SI

Bueno, pues ya veis que el nuevo año ha llegado. Muchos apenas habréis notado la diferencia, pero seguro que  la gran mayoría ya tiene ideas nuevas que realizar en este año.

¿Qué aún no sabes qué? Te lo voy a poner fácil. Empieza a correr. “Uff, ¿correr?” Sí, muchos de vosotros decís que correr es de cobardes, o que correr no tiene mucho sentido, ¿Para qué?

Es sencilla la respuesta: PARA ENCONTRARTE MEJOR.

Desde que empecé a correr he notado innumerables beneficios en mi vida. Empecé por probar, al principio entrenaba porque me iba a los Alpes, y una de las ascensiones que iba a hacer era el Mont Blanc: 4810m. Para ello, debía estar algo más en forma de lo que al principio estaba. Así que empecé con trotes. Sí, me aburría un montón, y recuerdo que apenas era capaz de hacer unos 4-5 km, y me volvía a casa. Aún así me parecía mucho. Recuerdo con los tres primeros km, 1.5 de ida y otros de vuelta… Cuando logré hacer 5 km, me encontraba muy satisfecho. Al final he acabado haciendo carreras de más de 100 km.

Aviso: correr engancha.

Ahora, los días que no salgo a entrenar, bien por descanso o por realizar otra actividad (entrenamiento cruzado) me siento “raro”.

Por lo tanto, ahora que nos vamos a ir conociendo os voy a proponer correr. Tened en cuenta que desde que empezamos a andar, nuestra obsesión, desde pequeños era llegar lo más pronto posible. Jugábamos después al “pilla pilla”, al escondite… en casi cualquier juego corríamos.

Correr es una actividad que va unida a nuestras vidas, y lo practicamos casi sin darnos cuenta. “He quedado y llego tarde…”

Ahora vamos a correr por placer, por conseguir esa sensación de alcanzar algo que nos parece inalcanzable. Para los que ya lleváis tiempo corriendo, ¿Por qué no marcarnos mayores objetivos?

Empecemos: Vamos a buscar una carrera. Competir, no es ganar la carrera, es ganar a nuestra mente. Buscaremos algo asequible, una carrera corta, de 5 o como mucho de 10 km. Venimos de divertirnos de la San Silvestre de nuestra localidad. Vamos más allá.

Empezaremos a sacrificarnos, a buscar tiempo donde creíamos que no lo había, y a optimizar nuestras actividades. Madruga, aprovecha el día, o alarga un poco la tarde-noche, que te dé un poco más de sí. Comienza caminando, si nunca has corrido. Pero muévete. Conocerás sitios nuevos, incluso de tu propia ciudad, y si viajas, conocerás mejor las ciudades que visitas.

Busca un plan de entreno que se ajuste a tus características, o incluso, puedes buscarte un entrenador personal.

CONSEJO:Es duro, sí, al principio resulta duro y aburrido, pero aguanta, sé fuerte, constante, y llegará un momento que no podrás parar.

 

Correr debe ser como un juego

 

Temas

Por Javier García

Sobre el autor

JAVIER GARCÍA es profesor de Enseñanza Secundaria. Lleva practicando montañismo y escalada desde hace más de 20 años, y hace unos cuatro empezó en el mundo de las carreras. Es miembro de AD Mérida Trail. Creador de la Carrera por montaña el Pocito y participa en carreras de todo tipo, aunque sobre todo por montaña. Entre las carreras más importantes que ha afrontado hasta ahora, además de numerosos maratones por asfalto, se encuentra el Trail del Aneto (92km), la Ultra Trail de Sao Mamede (100km) , la ultra trail de Gredos (82km) y Ultrail La Covatilla (85km). Con este blog, espera transmitir su ilusión por este deporte.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031