Carrera por Montaña garganta de los Infiernos. Jerte
En la entrada “Consejos para buscar carreras en las que participar” ya os comentaba la cantidad de carreras que hay. Es difícil no encontrar alguna que se adapte a tus características. Ya os puse la relación de carreras en el mes de Marzo, por lo que espero que ya hayas elegido una.
Pero posiblemente, aún no hayas empezado a entrenar. Sí, ya sé que has empezado a salir a correr alguna vez, y sè que no te ha gustado demasiado.
“Es que me cuesta mucho”
“Hoy se me ha hecho un poco tarde, pero mañana seguro” (ese mañana nunca llega).
Lo primero que debemos hacer es elegir los días que entrenaremos para adaptar los entrenos en función del tiempo del que disponemos cada día. No es necesario salir todos los días de la semana, para empezar, no permitamos que esto se convierta en una obligación. Analiza tu tiempo libre semanal y elige un periodo para realizar tus entrenos.
Otra cosa que te aconsejo es tener preparada la equipación que vayas a usar. A mí me ocurre muchas veces que el momento que decido salir a entrenar, al buscar la ropa, zapatillas, reloj… pasa un tiempo en el que en ocasiones pierdo la motivación, y lo dejo para otro momento. Así no tienes más que, con decisión, ir al cuarto, cambiarte, atarte las zapatillas y salir. ¡No dejarás a la mente que se arrepienta!.
Si eres principiante, sería conveniente que empezaras a caminar antes de echar a correr. Los primeros días apenas correrás uno o dos kilómetros. Aprovecha los días de paseo para marcarte unas referencias en el lugar de entrenos. Puedes usar farolas, bancos, fuentes o árboles para establecer distancias, 200m 500m, 1000m… así si ves en tus planes que tienes que correr 2,5 km, no tendrás que estar sacando el móvil constantemente para ver lo que llevas recorrido. Tener la referencia y pensar “hasta allí tengo que llegar” es más motivador que pensar que te quedan 100m sin tener esa referencia.
Estar bien hidratado, cuidar la alimentación, respetar los días de descanso son aspectos tan importantes como el propio entreno, así que no los descuides.
Disfruta del entreno, ponte música, la radio, busca compañía con el mismo objetivo.
Para preparar una carrera, podrás encontrar en Internet muchos planes de entrenamiento, adaptados a tu nivel. Te voy a dejar algunos más abajo para que puedas elegir. Alguno de vosotros os plantearéis sólo terminar y otros alcanzar una marca determinada. No te vayas a un plan excesivamente “duro” si simplemente “crees que podrías hacerlo” debes estar convencido , porque de lo contrario, el no alcanzar los objetivos del plan, te podría desanimar mucho. Toma conciencia de tu nivel. Ya te irás dando cuenta de los progresos.
Para mí, los entrenos tienen tres fases: Calentamiento (troto unos 2 km suave), entreno y enfriamiento (troto otros 2 km y camino al final). Si puedes estirar antes y después, mejor, pero sobre todo, no dejes los de post-entreno. (Estiramientos).
PLANES DE ENTRENO
Podrás encontrar muchos más en la web. Otra opción sería buscarte un entrenador personal que te guiara en tus entrenos.