>

Blogs

Javier García

Correr para vivir

La Media Maratón de Mérida, una de las más gratificantes del país

Puente Romano de Mérida

El pasado domingo 8 de Marzo se celebró en Mérida la IX Media Maratón de Mérida Patrimonio de la Humanidad, en la que tuve la suerte de adquirir uno de los apreciados dorsales que se agotaron en apenas 12 días. 1400 personas nos dimos cita en el Parque de las Siete Sillas donde a las 11 se dio el pistoletazo de salida.

Llevo participando en esta prueba desde que empecé a correr. Ya la primera edición que hice, en 2012, me pareció una prueba bastante dura, no es una media que buscan los velocistas para hacer su mejor marca en esta distancia. Sus rampas, y en concreto la que te pone a prueba, la del km 18, bajan considerablemente tu ritmo.

Este año me encontraba bien, aunque después de participar en el Valentrail 7 días antes, no llegaba en las mejores condiciones. Aún así, es una carrera que vayas como vayas. la disfrutas.

Puede que sea demasiado atrevido, y también que me tachéis de ignorante, tampoco he participado en muchas medias de asfalto, pero sin duda, la mayoría coincidiréis conmigo en que posiblemente sea la mejor prueba deportiva sobre asfalto de Extremadura, y me atrevería a decir, que pocas en España resultan tan gratificantes.

Una excelente organización por parte de Atletas Populares de Mérida completa lo que un recorrido tan espectacular requiere.

Lo que más me ha llamado la atención en esta edición ha sido el increíble ambiente que la ha arropado. No es para menos, en un día expléndido, ciudadanos de Mérida y familiares de corredores, se echaron a la calle a animar como pocas veces recuerdo. El puente Romano, el puente Lusitania, El Alcazaba, El circo… Todo estaba lleno de gente chillando. Se te erizaba la piel cuando cruzas por tanto gentío. No dejarías de sentir una verdadera emoción en estos pasos que te empujaban con todas sus fuerzas para llegar al siguiente punto repleto de afición. Y así km a km. Empujando de uno a otro. Hacía que el dolor, el cansancio o incluso la fatiga mental desaparecieran. O al menos que durarán muy poquito.

La salida no fue demasiado rápida desde mi posición, por lo que tardé un ratillo en poder echar a correr, ya sabía que no bajaría de la 1h26 que había hecho hace tres años, pero en esta ocasión me daba igual, tenía la impresión de que sería un gran día. Por el puente romano ya empecé a coger algo de ritmo, y a correr disfrutando de cada paso. Rodeado de amigos, escuchando los ánimos. No me obsesionaba en absoluto con llegar en un tiempo premeditado. Me daba igual la marca, estaba disfrutando.

Calle paseo de los Rosales, N-V (Avenida Reina Sofía) y llegar hasta las Tres fuentes, giro de 180 grados y a entrar en el Circo Romano. Si, donde hace 2000 años se reunían miles de aficionados romanos. Después salías de allí, y tomas la avenida de Extremadura. Para pasar frente a La Mártir Santa Eulalia, hasta el final y giro a la derecha para correr por debajo del Acueducto de los Milagros. Para mí, la mejor construcción de la ciudad, no solo por lo impresionante, si no porque después de tantísimos años, te sigue ofreciendo la oportunidad de realizar con él las mejores fotografías junto a sus fieles habitantes, la cigüeña blanca (Ciconia Ciconia). El ambiente era impresionante en ese punto. Música y gentío animando. Indescriptible.

De la época romana, a la más actual, pasando debajo del Puente de Hierro“, más de 130 años de antigüedad, con la llegada del ferrocarril a Mérida y después el moderno puente Lusitania de nuevo. Ya queda menos de media carrera. Vamos por el 13 aproximadamente, para empezar una dura rampa que nos podría a cada uno en nuestro sitio en la Avenida de la Hispanidad.

Llegada al edificio de TVE, unos metros para descansar piernas y afrontar una nueva subida.

Saliendo del Teatro Romano de Mérida

Desde la Avenida de las Améridas empezaría la bajada más rápida, parece que vamos huyendo y deseando entrar en la ciudad cruzando de nuevo el Puente Romano e introduciéndonos en la ciudad por el Alcazaba. Quedan unos 5km, pero lo más duro.

En el 17,5 la organización llama L’Anglirú a la Avenida de Lusitania que termina pasado el km 18. Una subida que se hace muy larga. Con 18 km en las piernas, se convierte en una verdadera pared, pero sabiendo que cuando llegues arriba la terminas, sí o sí.

El Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida son unas de las joyas de la ciudad que atraviesas a velocidad de vértigo deseando llegar, la salida de allí se nos atragantaría a unos cuantos.

Solo queda disfrutar del Templo de Diana, a nuestra derecha bajando a toda velocidad por la Calle Sasgasta y dar una pequeña vuelta por el Paseo de Roma para darte el gran baño de la victoria rodeado de toda la gente.

Un espectáculo que solo vivirás s si en la X Edición tienes suerte de participar.

Temas

Por Javier García

Sobre el autor

JAVIER GARCÍA es profesor de Enseñanza Secundaria. Lleva practicando montañismo y escalada desde hace más de 20 años, y hace unos cuatro empezó en el mundo de las carreras. Es miembro de AD Mérida Trail. Creador de la Carrera por montaña el Pocito y participa en carreras de todo tipo, aunque sobre todo por montaña. Entre las carreras más importantes que ha afrontado hasta ahora, además de numerosos maratones por asfalto, se encuentra el Trail del Aneto (92km), la Ultra Trail de Sao Mamede (100km) , la ultra trail de Gredos (82km) y Ultrail La Covatilla (85km). Con este blog, espera transmitir su ilusión por este deporte.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031