Varios amigos me han preguntado varias veces si creía necesario que tuvieran un entrenador personal (o personal trainer, como les gusta a algunos decir) y a ello voy a dedicar esta entrada y que en cualquier caso supone una opinión personal basada en mi experiencia y no todos debéis estar de acuerdo con ello.
Yo llevo entrenando cuatro años con un entrenador (bueno, varios) que es quien me marca los entrenamientos que debo hacer cada día de la semana. Posiblemente yo sea una persona desordenada y muchas veces algo “burro” y me paso con algunos entrenamientos y otras veces me quedo demasiado corto, por eso, planificar la temporada y ajustar los entrenamientos a los objetivos que me marque cada año es una de las mejores decisiones que he tomado.
Está claro que con la cantidad de información con la que cuenta Internet, no sería difícil establecerse un plan de entreno. Además, la mayoría está destinado a pruebas clásicas, cross, media maratón o maratón y los tipos de entrenamientos son muy sencillos elaborarlos atendiendo a un objetivo de marca determinada.
Pero recuerda que son sesiones “tipo” y sinceramente no son iguales para todos, ya que influyen muchos factores, que la “tabla” que te habrás descargado, no tiene en cuenta, no sólo tus características, peso, altura, motivación, experiencia… sino también el punto de partida.
Yo mismo, cuando empecé, seguí una tabla para hacer 1h40 en media maratón, y ciertamente cumplí el objetivo haciendo 1h35, pero quizás lo hubiera podido hacer mejor si esa tabla hubiera estado adaptada únicamente para mi, conociendo mi estado de forma, mi motivación, y mi capacidad de entrenamiento.
Otro aspecto es la disponibilidad, ya que muchos de nosotros tendremos tareas obligatorias que hacer y el tiempo será limitado. Es muy importante ajustar las sesiones de entrenamiento a nuestra disponibilidad.
¿Qué te debe pedir tu entrenador?
Información sobre ti, estado de salud, enfermedades, hábitos, ejercicio que has realizado, motivación, objetivos, disponibilidad… En base a la información que le facilites, se pondrá manos a la obra para elaborar un plan semanal de entrenamientos ajustándolo a tus necesidades y capacidades.
Ahora te toca a ti, deberás ser constante, “obediente” y respetar las sesiones, así como ir informándole puntualmente de tu progreso. Las primeras semanas pueden requerir adaptación, hasta que se ajuste a la perfección. Coméntale todas tus dudas y sensaciones después de cada entrenamiento. Posiblemente veas que al principio son suaves o demasiado exigentes, informarle para que ajuste los cambios, que no vayas “sobrado” pero tampoco que te cueste en exceso.
¿Qué debo exigirle?
No vamos a negar que ser entrenador es un trabajo como cualquier otro y por lo tanto, es objetivo del especialista es el beneficio económico. Es lógico que cuantos más atletas tenga a sus “órdenes” mayores serán sus beneficios.
Por lo tanto debes exigir a tu entrenador que individualice tus sesiones, que sean exclusivamente para ti y asegúrate que se ajustan a tus capacidades y objetivos. He oído de casos de corredores que el día después de un maratón tenían sesiones de cambios de ritmo, acumulando en ese entreno más
Consúltale todas tus dudas, sobre alimentación, métodos y estrategias de recuperación, suplementos deportivos, material… en fin cualquier recomendación que te pueda facilitar es importante. de 15km con sesiones a ritmo muy fuerte, evidentemente no corresponde a la sesión más idónea después de un maratón en la que lo lógico sería un descanso activo o reposo, baños de contraste…
Deberás pedirle atención, y que se preocupe por ti, que te conozca y revise tus sesiones, que está tu disposición cuando necesites una consulta, que te motive, que te anime y transmita confianza.
Por supuesto, es importante que le exijas formación, que sepa lo que hace. No sólo tener conocimientos deportivos, por ejemplo, si no también de salud, alimentación…
Pero no todo es pedir!!! a cambio, respeta su trabajo, las sesiones que te planifica, haz los entrenamientos le lleva su tiempo, dale alegrías, que vea tus evoluciones, eso también le motivará y creará en tu entrenado una satisfacción extra por su trabajo.
Buscar entrenador
En la actualidad es fácil encontrar entrenadores, es un servicio que se está poniendo muy de moda, por lo que no te resultará difícil encontrar uno. Bien en tu gimnasio habitual, o por internet. Si estás empezando a correr, te aconsejaría alguno que estuviera cerca de tu localidad con el que pudieras quedar de vez en cuando, que te enseñara técnicas de carrera, posturas o te marcara algunos ritmos, para que tú mismo te vayas conociendo.
En cambio si ya tienes unos conocimientos básicos, podrás contar con servicios on line. ¿Son efectivos?, pues pienso que sí, ten en cuenta la facilidad de comunicación que hay hoy, redes sociales, mensajería… tendrás un contacto permanente con tu entrenador.
Los precios de tener entrenados son muy variados, podrás encontrar entrenadores por 20€ al mes y otros por 50€ o más.
Con esto espero dejaros algunas ideas y pequeñas aclaraciones.