>

Blogs

Javier García

Correr para vivir

Mario Mirabel, un corredor constante, soñador y atrevido

NOMBRE COMPLETO: Mario Mirabel Alviz.

LUGAR DE NACIMIENTO: Torrejoncillo (Cáceres)

EDAD : 24

CLUB/EQUIPO: Agrupación Deportiva Marathon

AÑOS CORRIENDO: 14

Web/Blog: https://tirandodecoco.wordpress.com/

Torrejoncillo es una localidad cacereña donde el atletismo es uno de los deportes estrella. Grandes corredores como Pedro José Hernádez o Mario Mirabel, entre otros, son buenos representantes del deporte extremeño, tanto en atletismo como en carreras por montaña. De hecho, allí nace una de las pruebas más longevas del circuito de carreras por montaña, Trail Artesanos y el más que consolidado Cross Urbano Solidario de Torrejoncillo(28 Ediciones)

Trofeo Diputación de Cáceres, 2011. Campeón Sub-23

Hoy inauguramos una sección dedicada a corredores de nuestra tierra con el joven Mario Mirabel, para quien el 2014 “fue el año más fructífero de mi carrera deportiva en cuanto a marcas y en cuanto a competiciones importantes y puestos de relevancia”.

Constante, soñador y atrevido, como se define en su blog, se atreve tanto con la pista como la montaña (cuando puede) y sobre todo, soñador.

-¿Un futuro? Ser Olímpico” 

Cuenta con un impresionante palmarés donde destacaría su campeonato de España en ruta (10km en categoría promesa).

Así ha sido la conversación que hemos mantenido con Mario:

-¿Cuándo y por qué empezaste a correr?

Empecé en Torrejoncillo, de la mano de Pepe Moreno y fue porque en aquella época se nos inculcaba una preparación física muy buena para jugar a fútbol. Quien no bajara a entrenar a atletismo no salía en el partido, y así fue como me iba picando el gusanillo, y como día a día pasaba más tiempo en la pista de atletismo que en la cancha de fútbol. Cuando me tocaba banquillo me iba a correr, así era yo.

¿Siempre has corrido por tu cuenta o has estado en algún club?

 –Siempre he estado ligado a algún club. Empecé lógicamente en el CA Torrejoncillo y a medida que fui consiguiendo pequeños méritos fui ascendiendo a otros clubes de categoría nacional entre los que destaca el Playas de Castellón o mi actual club, el AD Marathon, donde milito desde hace 5 temporadas.

-Eres un corredor muy polivalente, te he visto tanto en tartán como en montaña, habiendo batido el récord de la prueba contra el crono de Asperillas en el 2014. ¿Con cuál te quedas?

-Me encanta el tartán, no lo puedo evitar. Esa sensación de velocidad, esos codazos por coger la cuerda, el crono corriendo contra ti… La montaña me aporta otras sensaciones de libertad, de sosiego, de disfrute sin sufrimiento. Son sensaciones diferentes que imagino con los años se irán invirtiendo. Cuando me haga más lento amaré más la montaña pero de momento mi sitio está en la alfombra roja 😉

Empieza el 2016, ¿Cuáles son los objetivos prioritarios? 

-El principal objetivo es mantenerme a nivel nacional, donde me quedé la temporada pasada. Puede sonar poco ambicioso, pero es muy complicado mantener el nivel de marcas y de posiciones de años anteriores pues cada año la gente está mejor preparada y suben nuevos atletas de categoría que nos ponen las cosas realmente complicadas. Obviamente siempre hay algún campeonato en mente, pero eso lo irá marcando el devenir de la temporada.

Sé que ahora entrenas en Cáceres. ¿Dónde sueles entrenar? ¿Y tú sitio favorito para correr? 

-Suelo repartir los entrenamientos entre la Ciudad Deportiva y el Cuartillo. Cuento con la amable colaboración de los dos lugares para desarrollar mis entrenamientos junto con mi grupo. Me gusta cambiar de sitio, puesto que son muchos kilómetros semanales, y hacerlos diferentes te hace que sea mucho más ameno. En cuanto a mi lugar favorito… Pues hay una zona de Cáceres que va por la falda de la montaña que es bastante llana y que me atrae bastante, pero por circunstancias no puedo tocarla mucho pues son zonas peligrosas y donde no se puede ir rápido. Suelo quedar con el bueno de Miguel Madruga (archiconocido en montaña) para hacer una salida al mes por esta zona. ¡Siempre me sorprende con algo nuevo!

¿Qué carreras recomendarías a los que nos leen? Una de asfalto y otra de montaña. 

-De asfalto me voy a permitir la licencia de hacer dos recomendaciones. Una a nivel regional, y otra a nivel nacional. En cuanto a pruebas en Extremadura soy muy fan de la Media Maratón de Cáceres. Es mi ciudad, donde llevo viviendo 7 años y para mi ver cortadas las calles para mi deporte y ver como más de 1000 personas se adueñan de las mismas es increíble. A nivel organizativo, es genial y a nivel de circuito se pueden hacer marcas realmente buenas, pues desde hace tres años el circuito es bastante favorable. A nivel nacional recomiendo que todo el mundo alguna vez en su vida tiene que correr la San Silvestre Vallecana. Es escribirlo y se me ponen los pelos de punta. Ver la avenida del Mediterraneo y al fondo el Puente de Vallecas incendiado de bengalas y “ultras” animando al grito de “Bienvenidos a Vallecas” es indescriptible, hay que vivirlo.  En montaña, tengo poca experiencia pero me quedo (que me perdone Fernando Manzano y mi pueblo) con la Crono Asperillas. La corrí hace dos años y disfrute como un verdadero enano. Se podía correr mucho y los parajes eran increíbles. La organización y la acogida del pueblo también de diez

¿Sólo o acompañado? ¿Invierno, verano…? 

-La soledad no es mala si la eliges tú, pero me gusta más estar acompañado y compartir los momentos con esa compañía. Me gusta el invierno por su cross y la dureza, y el verano por la rapidez de los ritmos, pero si me tengo que quedar con algo me quedo con esas bonitas tardes de primavera donde te pasarías las horas muertas corriendo detrás del sol que se va a esconder.

Carreras cortas o largas… 

-Soy de carreras largas, mi especialidad me define, pero sinceramente disfruto las cortas muchísimo. Millas y carreras explosivas me atraen mucho por lo trepidante de los ritmos y la necesidad de tomar decisiones en muy poco tiempo.

Cuéntanos, ¿cuál ha sido tu mayor éxito hasta hoy?. 

-Mi mayor éxito hasta hoy ha sido recuperarme de una grave lesión que sufrí en 2010 y me tuvo parado hasta 2013 incluyendo un paso por el quirófano. A partir de ese día mi visión del atletismo cambio. A nivel deportivo y un poco más objetivo, el conseguir asistir a un europeo de Cross y a un mundial de la misma especialidad en la misma temporada ha sido lo más importante.

¿Qué sueños te quedan por cumplir dentro de esta pasión común que es correr?

 –Todos tenemos sueños pero el mío es mantener siempre intacta la ilusión. Teniendo eso lo demás suele venir solo.

-¿Alguna anécdota que te haya pasado en alguna carrera o corriendo?

 –Podría llenarte un par de entrevistas con las anécdotas. Recuerdo estar en un campeonato en Cámara de llamadas previo a la salida de un Campeonato de España de Clubs y los jueces no nos dejaban competir con los pantalones cortos desiguales, ya que dos chavales tenían una especie de emblema en blanco en la parte derecha del pantalón. Pues bien, pedimos un rotulador negro al público que había por allí, lo encontramos, coloreamos lo blanco de negro, y luego con un “tipex” imitamos la parte del emblema que no podía colorearse y la pintamos en nuestro pantalón más o menos igual. Quedaban 3’ para salir y allí estábamos de manualidades jejejeje. Finalmente salimos, yo quede Subcampeón de España y por equipos también.

¿Qué  aconsejaría a nuestros lectores  respecto a la afición y el deporte de correr? 

-Podría decirles mil cosas pero sobre todo que en esta época en la que vivimos en una crisis de valores constante, les pido por favor que no se equivoquen, que no conviertan el running en un negocio, porque como dice el libro “Nacidos para correr”  (Christopher Macdougall) “el correr no ha de servir para vender cosas, el correr ha de ser un acto de libertad” y de esta cada vez queda menos en nuestro país.

-Una frase que te motiva, que te repites cuando estás flojo o cuando estás a punto de competir…

“Lo imposible está en la mente de los cómodos. The best is yet to come”

Meeting Internacional “Ciutat de Mataró 2014” 5000ml.

 

 

Un placer colaborar en esta nueva sección y agradecer al periódico y a ti la iniciativa de acercaros al deporte y a los deportistas.  

Por Javier García

Sobre el autor

JAVIER GARCÍA es profesor de Enseñanza Secundaria. Lleva practicando montañismo y escalada desde hace más de 20 años, y hace unos cuatro empezó en el mundo de las carreras. Es miembro de AD Mérida Trail. Creador de la Carrera por montaña el Pocito y participa en carreras de todo tipo, aunque sobre todo por montaña. Entre las carreras más importantes que ha afrontado hasta ahora, además de numerosos maratones por asfalto, se encuentra el Trail del Aneto (92km), la Ultra Trail de Sao Mamede (100km) , la ultra trail de Gredos (82km) y Ultrail La Covatilla (85km). Con este blog, espera transmitir su ilusión por este deporte.


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30