>

Blogs

Javier García

Correr para vivir

¿Un trote con el peque de la casa?

Saltar es una de los juegos preferidos de los pequeños

Hace unos días me comentaba mi compañero Andrés que salió con su mujer y su hijo a correr, con el frío que hacía ¡y a las 22 de la noche!

Luego lo estuve pensando, tampoco es que fuera una locura, sobre todo, después de imaginarme lo que habrán disfrutado. Lo más gracioso es que fue el pequeño quien quería salir con sus padres pese a advertirle estos de que era algo tarde.

Se me ocurrió entonces escribir sobre ello, ¿Por qué no disfrutar de un raato corriendo con nuestros hijos?

Para empezar, debemos ser conscientes de que ellos, ya son corredores, es decir, casi desde que aprenden a caminar, lo primero que desean es correr. Y ahí nos tienen, a los padres, corriendo detrás de ellos, todo emocionados al ver que son capaces de escapar de nosotros.

Correr no es más que parte del juego de los pequeños y como tal, debe seguir siéndolo.  No debemos caer en el error de forzarles a realizar una actividad sin que ello suponga un juego, porque entonces, perderían la motivación. Por lo tanto el “running” debemos planteárselo como un juego.

Sea cual sea el deporte que practiquen, tendrá una serie de beneficios para ellos: Mejorará el estado de salud, es preventivo de sobrepeso y obesidad. Tendrá efectos relajantes (también para los adultos) Mejora las relaciones sociales, les ayudará a abrirse a los demás y superar su timidez. También fomentará la necesidad de colaborar por encima de la individualidad. Aumenta la autoestima, verán lo que son capaces de conseguir. Evita el senderismo ( ayudado por la “tecnofilia” que nos invade actualmente), aprenderán el valor del esfuerzo… Como ves, son múltiples los beneficios.

Un factor que debemos tener en cuenta es su edad. Evidentemente correr no significa lo mismo para todos los niños.

En las edades más tempranas (desde que empiezan a caminar hasta los 5 años), es muy importante que sea un juego y divertido, correr de forma natural y como parte de un juego, ya que aún no han adquirido posturas adecuadas y podrían sufrir lesiones más fácilmente. Correr para ellos es un descubrimiento de la velocidad. Ir detrás de una pelota, o de las palomas del parque para asustarlas…

Más adelante (entre los 5 y 8 años), juegos como el “pilla-pilla”, “La cadena” o  “El pañuelo”, tienen como objetivo invitarles a correr, pero que no sea esta la actividad principal, de este modo aprenderán a moverse con rapidez. Y así, sus músculos se irán fortaleciendo y mejorarán su coordinación y su sistema cardiovascular y respiratorio.

Una vez adquiridas una postura correcta y mejora física( 8-12 años), sería ideal que empezaran a realizar actividad con nosotros. Por ejemplo, pueden acompañarnos en bicicleta mientras nosotros vamos corriendo. Esto les hará hacerse una idea de lo que supone recorrer una distancia mayor que la del juego. Nos observarán y verán que es posible recorrer una distancia mayor a pie. Además querrán imitarnos y posiblemente pronto nos pedirán correr con nosotros. Salir a un parque, o al campo y alternar momentos de carrera y caminata es una buena idea, y puedes alternar con algunos juegos. Por ejemplo, imaginar un recorrido por el parque con un reto cada cierto tiempo. Corréis 100 metros y llegas a un puesto. Allí hacer algún juego, contar algo… Alterna juegos y carrera. Podrás encontrar muchos juegos en la red.  En el inicio de esta fase, los niños no saben controlar  la manera de correr, ni el ritmo, por lo que lo más probable es que se agoten demasiado pronto, deberemos indicarles cómo correr.

Pasada esta edad descubriréis la enorme capacidad de evolución de los niños. Además ya tienen capacidad para enfrentarse a sus primeras carreras. Las hay adaptadas a todas las edades y con diferentes distancias. Recuerda que lo importante es acabarlas y disfrutar de la satisfacción que esto supone. Pero si, por casualidad, no mantiene esas ganas de seguir corriendo (empezarán a tener otros entretenimientos con sus amigos), no es momento de forzarles ni obligarles a seguir haciéndolo, si no todo lo contrario, nuestro apoyo es fundamental.

Recuerda que correr, no sólo es atletismo, también encontrarás otros deportes, como Carreras por Montaña, Raids Multiaventura y Orientación…

Más información de actividades deportivas para niños en JUDEX-JEDES, y también en las webs de las federaciones o entidades deportivas.

La oferta es amplia y adaptada a las edades y capacidades, sólo tenéis que encontrar la vuestra.

Tembién te puede interesar el libro “Cambia de Vida. Ponte a Correr” de Eva Ferrer Vidal‐Barraquer

 

Por Javier García

Sobre el autor

JAVIER GARCÍA es profesor de Enseñanza Secundaria. Lleva practicando montañismo y escalada desde hace más de 20 años, y hace unos cuatro empezó en el mundo de las carreras. Es miembro de AD Mérida Trail. Creador de la Carrera por montaña el Pocito y participa en carreras de todo tipo, aunque sobre todo por montaña. Entre las carreras más importantes que ha afrontado hasta ahora, además de numerosos maratones por asfalto, se encuentra el Trail del Aneto (92km), la Ultra Trail de Sao Mamede (100km) , la ultra trail de Gredos (82km) y Ultrail La Covatilla (85km). Con este blog, espera transmitir su ilusión por este deporte.


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031