>

Blogs

Roberto Rol

Curiosidades científicas

¿Orbitan planetas en todas las estrellas?

En todo el universo, hay millones de trillones de estrellas, y las podemos encontrar de todas las formas posibles, y por supuesto, ya sea por la forma en que se crearon, o por su proximidad a otras estrellas, hay algunas estrellas que no tienen planetas. Al igual que, hay planetas que no tienen una estrella […]

¿Cómo de lejos está la Tierra del Sol?

El Sol está en el corazón del Sistema Solar. Todos los cuerpos del Sistema Solar (planetas, asteroides, cometas, etc.) giran a su alrededor a varias distancias. Mercurio, el planeta más cercano al Sol, se acerca a 47 millones de kilómetros en su órbita elíptica, mientras que los objetos en la Nube de Oort, la capa […]

¿Dónde está el final del Sistema Solar?

¿Qué hay más allá de la órbita de Neptuno?, incluso, ¿Qué hay más allá del cinturón de Kuiper?, ¿Qué hay ahí fuera y marca el final del Sistema Solar? ¿Alguna vez te lo has preguntado? Más allá de nuestro sistema solar se encuentra la Nube de Oort. La Nube de Oort está hecha de pedazos […]

¿Cuál es la estrella más cercana a nosotros?

Si ignoramos al Sol, la estrella más cercana a la nuestra, es Próxima Centauri, y está a la increíble distancia de 40208000000000 kilómetros de distancia. Próxima Centauri, forma parte del sistema Alfa Centauri, cuyos miembros son Alfa Centauri A, Alfa Centauri B y Próxima Centauri, que también es conocida como Alfa Centauri C. La luz […]

¿Se pueden alinear alguna vez todos los planetas?

Los planetas de nuestro sistema solar, nunca se alinean en una línea perfectamente recta como se muestran en las películas, o en el montaje que vemos en la imagen. Si observamos un diagrama bidimensional de los planetas, y sus órbitas, en un trozo de papel, podemos creer que todos los planetas darán la vuelta a […]

Preguntas científicas y curiosas

En nuestro día a día, nos movemos sin entender casi nada acerca del mundo que nos rodea, dado que dedicamos muy poco tiempo a preguntarnos acerca del por qué de las cosas. Cuando abrimos los ojos y empezamos a curiosear surgen preguntas como ¿Qué hace que el Sol siga girando? ¿Cómo funciona la gravedad que nos […]

Tritón. Luna de Neptuno

Tritón es la luna más grande de Neptuno, con un diámetro de 2700 kilómetros, fue descubierto por William Lassell, un astrónomo británico, el 10 de octubre de 1846, apenas 17 días después de que se descubriese a Neptuno. Esta luna se considera inusual porque es la única luna grande en nuestro sistema solar, que orbita en la […]

Oberón. Luna de Urano

Oberon fue descubierto el 11 de enero de 1787 por William Herschel. Es la segunda luna más grande de Urano. Se sabía poco acerca de esta luna hasta que la Voyager 2 la pasó durante su sobrevuelo de Urano en enero de 1986. Oberón está muy lleno de cráteres, similar a Umbriel, especialmente cuando se […]

Miranda. Luna de Urano

Miranda fue descubierta en fotos telescópicas del sistema Urano por Gerard P. Kuiper el 16 de febrero de 1948 en el Observatorio McDonald en el oeste de Texas. Fue la última luna de Urano en ser descubierta antes de la visita de Voyager 2 en 1986.  Con aproximadamente 500 km de diámetro, es solo un […]

Ariel. Luna de Urano

Ariel fue descubierta el 24 de octubre de 1851 por William Lassell, se compone principalmente en cantidades aproximadamente iguales de hielo de agua y roca de silicato. El dióxido de carbono también se ha detectado en Ariel. Su superficie es la más brillante y parece ser la más joven de todas las lunas de Urano. Tiene […]

Últimas entradas

BUZÓN DE CORREO

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930