Cuatro sitios donde buscar dinero si fallan los bancos | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Cuatro sitios donde buscar dinero si fallan los bancos

 

Existen sitios alternativos para conseguir dinero si no te lo da el banco.

Existen sitios alternativos para conseguir dinero si no te lo da el banco.

En el anterior post hablábamos de refinanciar operaciones y de cómo plantear nuestras opciones a los bancos, y fue uno de nuestros lectores quien, en sus comentarios, nos puso en el camino del post de hoy: Si el banco no me da dinero ¿quién puede financiar mi proyecto? Si ocurre, hay otras cuatro sitios alternativos donde buscar dinero cuando nos haga falta.

En la actualidad existen inversores que te ofrecen las más diversas opciones, y esas opciones dependen fundamentalmente de las razones que llevan a cada tipo de inversor a arriesgar su dinero, pero siempre con una idea en su cabeza: entrar en tu proyecto, obtener la rentabilidad esperada, y salirse. Y todo ello en un plazo de tres a cinco años.

Los tipos de inversores que en la actualidad hay los podemos clasificar en:

 

1º) El grupo de inversores: Familia, Amigos y Locos. En inglés, 3F (Family, friends, fools)

No son inversores propiamente dichos pero podrás acceder a ellos si no necesitas mucho fondocapital inicial y, con pequeñas participaciones de un grupo de ellos, te llevan a buen puerto financiero. No olvides que tu credibilidad y la de tu proyecto dependen del Plan de Negocio que debes hacer, sobre todo para no darles la impresión de que vienes a darles el “sablazo”. En la actualidad hay diversos proyectos 2.0 con esta finalidad.

 

2º) El Business Angel

A este tipo de inversores les gustan los proyectos innovadores en fase inicial y con recorrido y, normalmente, no tienen perfil especulador. Quieren quedarse contigo involucrándose incluso en la gestión. Suelen invertir entre 30.000 y 50.000 euros, tienen contactos y,  a veces, hasta experiencia en tu sector. La clave para embarcarse en tu aventura será tu capacidad para ilusionarles. Alguno de ellos?  BAN – Business Angel Network , CVBAN. Para ampliar la informaciòn al respecto, aquí tienes el enlace del post que aclara qué es el business angel

 

3º)  Family Office

No es tan habitual en España, pero se trata de estructuras que gestionan el patrimonio y las inversiones de un grupo familiar. No suelen invertir mucho, pero donde están aportan esfuerzo comercial y apoyo a las empresas participadas. Sus objetivos suelen ser puramente financieros, así que ya puedes tener bien armado tu Plan de Negocio. Entre ellos, Fundación José Manuel Entrecanales o Casa Grande Cartagena (Familia Del Pino).

 

4º) Venture Capital

También llamado Capital Riesgo que funcionan en dos líneas. Como capital Inversión, invirtiendo en empresas que ya están funcionando y quieren crecer o necesitan refinanciarse para relanzarse, o bien actuando como capital emprendedor, pero con una cierta seguridad de éxito.

Probablemente te pidan que tengas objetivos ya conseguidos o, al menos, algo de funcionamiento probado. No se involucran en la gestión, pero tendrán alguien de su confianza cerca de ti. En muchas ocasiones no invertirán la totalidad en una sola vez, si no que irán controlando cómo va tu proyecto, e irán inyectando fondos en base a tu cálculo de funcionamiento.

¿Algunos de ellos? Todos los organismos de inversión de las Comunidades Autónomas tienen, pero funcionan con convenios con bancos que te pedirán los avales habituales como si se tratara de una operación de préstamo. Mejor en  Gurusblog, así  ves un  listado de  fondos de venture capital que invierten en España

Como siempre digo, necesitarás un Plan de Negocio en condiciones, tus ideas claras, ilusión capaz de ser transmitida a raudales, y una pizca de suerte.

Si te he podido ayudar con estos cuatro sitios alternativos donde buscar dinero si fallan los bancos, hoy habremos cumplido nuestro objetivo.

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728