Si la crisis ha afectado a algún sector en España ese ha sido el de la vivienda: Las propiedades inmobiliarias han perdido hasta un 30% de su valor, tres millones de pisos están en manos de los bancos, y los préstamos inmobiliarios se han estancado. Aún así, y después de algunas noticias positivas que apuntan a una pequeña recuperación del sector, hay muchos españoles que empiezan a preguntarse si ha llegado el momento si compramos o alquilamos casa?
Antes de tomar una decisión, hay que saber cuáles son los pros y los contras de cada opción. Os resumo qué están diciendo los expertos al respecto en estos momentos.
La bajada de precios de las viviendas, que ha llegado a una media del 30%, ha puesto en el mercado una larguísima y amplia oferta a precios muy razonables respecto a lo que teníamos hace unos años. Si unimos este hecho a la tenue recuperación económica y al poder de negociación que, en la actualidad, tiene el comprador puede apuntar a que ha llegado el buen momento para comprar vivienda. Además parece que la Banca empieza a abrir la mano a invertir en ciudadanos, y no en deuda pública, dando préstamos hipotecarios para la compra de vivienda.
Si compramos una vivienda a un banco, podemos llegar a ahorrarnos hasta un 70% en el precio, y no digamos si vamos al SAREB al comprarlos, porque nos los ofrecerán en lotes. Haciendo cuentas, saldrá más barato al mes comprar que alquilar.
Una de las claves de la supervivencia empresarial son las barreras de salida del negocio. Se entienden como tales los impedimentos que te dificultan liquidar tu negocio si las cosas van mal, por ejemplo, la venta de una maquinaria especializada que no tiene compradores. En esta línea, uno de los principales argumentos en contras de la decisión de comprar una casa es que, en un mercado laboral altamente inestable, cargar con una vivienda cuando quizás tengas que cambiar de ciudad para seguir trabajando, es una importante barrera de salida.
Y si no nos cambian de destino, puede afectarnos alguno de los ERE que tienen en marcha multitud de empresas, y que conllevan reducciones salariales del 30% de media. Y el banco no te baja la cuota de la hipoteca si te bajan el sueldo.
Pensar que ya hemos salido de la crisis cuando estamos a las puertas de la deflación por la muerte del consumo y los bajos salarios, unido a un continuo incremento de los impuestos indirectos que gravan la capacidad de gasto, parece muy de cuentos y poco de cuentas.
También serían argumentos en contra de la compra en estos momentos la posible llegada de mayores rebajas en los precios de los pisos, y el que los bancos que han empezado a dar créditos hipotecarios lo están haciendo con unos tòs muy altos.
Otra opción: alquilo mi vivienda
Y no me hace falta hablar de pros y contras de alquilar. Priman por encima de todo razones puramente prácticas que poco tienen que ver con las grandes justificaciones financieras de los gurús que viven despegados de nuestra realidad cuando nos cuentan ciertas cosas.
El alquiler soslaya las principales amenazas de una hipoteca, el impago y el desahucio. Porque soslaya el principal problema de los españoles: el empleo. Y es así porque el lastre de una vivienda te impide cambiarte de ciudad o de país para poder seguir dando de comer a tu familia, o te obliga a realizar un negocio ruinoso vendiendo por debajo del precio de compra para poder seguir trabajando o empezar a trabajar porque no coincide con tu lugar de residencia.
Nos tendríamos que ir al concepto financiero, de que la propiedad supone inversión y el alquiler gasto. Pero una inversión cuyo fruto lo voy a tener con 70 años, es una inversión a demasiado largo plazo. Yo prefiero vivir “más cerquita”, dar de comer a mis hijos, e invertir el dinero de una compra de ese calibre en estudios y formación que les faciliten el futuro , aquí, allí o más lejos ,porque lo que no son cuentas, son cuentos.
Y otro día hablamos de la reforma fiscal de la vivienda porque seguramente el Gobierno dará marcha atrás en un planteamiento que pone los pelos de punta a los que hacen cuentas frente a los que cuentan cuentos y resolverá definitivamente la pregunta de ,compramos o alquilamos casa?