>

Blogs

Economía Anticrisis

4 medidas para incentivar de verdad la creación de empresas

4 medidas para incentivar de verdad la creación de empresas

4 medidas para incentivar de verdad la creación de empresas

Cómo incentivar de verdad la creación de empresas

Es evidente que la solución de esta crisis viene por la creación de puestos de trabajo. Estos puestos de trabajo creados desde el emprendimiento no solo eliminan una carga a la Seguridad Social, si no que aporta fondos de sus cuotas, lo que supone que, por cada nuevo empresario en marcha que venga de las listas de la inactividad, el beneficio para las arcas del Estado es doble. Emprender en postcrisis es la clave de los Gobiernos para que a todos nos vaya mejor.

Y en periodo electoral todos se acuerdan de pymes y autoónomos, pero esa conciencia electoral dura lo que dura llegar al día de los comicios porque, a partir de ese momento, volvemos a sentir la presión impositiva directa e indirecta que no nos deja respirar. Por eso pensamos que no hay voluntad real en incentivar los proyectos de creación de empresa más lejos de ponerlas en marcha, cobrar los impuestos, y cerrar el 90% del emprendimiento.

Pero se podrían hacer  algunas cosas para  emprender en postcrisis  4 medidas para incentivar de verdad la creación de empresas :

1) En los costes de Seguridad Social

Tanto  a los autónomos como  a las pymes se les cobran las cuotas de Seguridad Social religiosamente y, además, si fallas algunos días,te imponen  el 20% de recargo, recargo que al día de hoy no cobran ellos a la Administración por pagar a 90 días cuando a alguna de ellas, como la extremeña, les paga tres veces más tarde de  lo que establece la ley.

Pero se nos ocurren algunas medidas más:

La progresividad de las cuotas de la Seguridad Social en función de las facturaciones.

La cuota cero para emprendedores con liquidación anual final con el tope de lo que hubiera tenido que liquidar en condiciones normales.

2) Medidas fiscales para emprender

Liquidación anual de IVA, y siempre en función de facturación efectivamente ya cobradas.

Liquidación de IVA de las ventas realizadas a la Administración en el trimestre siguiente al cobro de dichas ventas. En este caso, penalización efectiva por el retraso en el cobro.

Compensación de cuentas fiscales con la Administración

Desgravación de un porcentaje de las  facturas destinadas a las materias primas de la empresa, lo que favorecerá la tesorería del pyme y, además, ayudará a eliminar economía sumergida.

3) Medidas de Fomento de la inversión

El ahorro tiene poco beneficio en los Bancos. Eliminar las barreras establecidas en la inútil ley de crowdfunding aprobada no hace mucho, y realmente convertirlo en la base alternativa de la financiación bancaria.

Las garantías solicitadas por los Bancos en las operaciones financieras  de tesorería  e inversiones  son el auténtico impedimento a la consecución de la financiación. Por ello deberían estar avaladas por fondos de la Administración de las Comunidades Autónomas. Eso ayudaría a que tantos fondos destinados por ellas a medidas absurdas  destinadas a la hipotética promoción del emprendimiento se destinen a la utilidad de apoyar en los bancos que se aporte la financiación en caso de no disponer de garantías suficientes.

4) Medidas de fomento al empleo para parados de larga duración

 

Si en algo mejoran las cifras del desempleo, desde luego es a costa de contratos temporales que, en la actualidad, son el 90% de ellos. Es decir, mucho ruido y pocas nueces en la recuperación del paro.

Y el principal problema que se está produciendo a nivel de cifras de empleo es la cobertura de las prestaciones en los desempleadosque terminan su prestación, la contratación de mayores de 50 años, de jóvenes de menos de 25, de mujeres y de personal con baja cualificación.

¿Y a qué están esperando a dar a las empresas las bonificaciones de seguridad social similar a las ofrecidas para discapacitados  y centros especiales de empleo? Si son un problema, hay que resolverlo sin paliativos: Bonificaciones del 100% permanente para este tipo de contrataciones y bonificaciones reales que induzcan a la contratación son las realidades que esperan las empresas,y no buenas palabras.

Y así podríamos seguir como emprendiendo en la Universidad , desgranando no solo 4 medidas para incentivar de verdad la creación de empresas si no  soluciones para el emprendimiento y la empresa, soluciones reales que todos  conocemos. ¿A qué esperan para ofrecérnoslas antes del 24 de mayo? ¿No están buscando unos y otros votos desesperadamente?. Pues fácil, la música que nos gusta a todos es la de las monedas en nuestros bolsillos, así que menos musiquitas, y más billetes, porque la realidad es que lo que no son cuentas, son cuentos.

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


abril 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930