>

Blogs

Economía Anticrisis

CLAUSULAS SUELO…. Y AHORA QUÉ?

CLAUSULAS SUELO…. Y AHORA QUÉ?

CLAUSULAS SUELO…. Y AHORA QUÉ?

 

Oímos hasta la saciedad que el tema de las clausulas suelo ha tomado nuevos derroteros. Que ahora se pueden reclamar desde que se constituyó la hipoteca. Que los pymes y Autonomos se quedan sin poder reclamarla…  que aun está por ver… Clausulas suelo… y ahora qué?

En nuestra economía doméstica no caben historias jurídicas ni necesitamos el repaso de todo el camino legal que ha transcurrido hasta llegar a hoy. Para eso hay sesudos blogs. A nosotros nos interesa sin muchos cuentos, que tenemos que hacer en cada caso.

En principio todos sabemos que en  mayo de 2013 se abrió la veda para que los consumidores pudieran reclamar la eliminación de la cláusula suelo.

Pero que es la cláusula suelo?

Se habla de ella como si todo el mundo ya supiera que es y para qué sirve.

La clausula suelo es el mecanismo por el que el Banco en tu hipoteca, aplica un tipo de interés mínimo, de ahí lo de suelo, en el caso de que el tipo de interés que se tuviera que aplicar de acuerdo a las condiciones negociadas contigo fuera inferior a dicho tipo de interés.

El Tribunal Supremo en esa famosa resolución de 9 de mayo de 2013, matizó el alcance de la nulidad de esa cláusula suelo. Lógico. Los Bancos presionaron al Gobierno que presionaría donde tuviera que hacerlo para que la nulidad no fuera más lejos porque de lo contrario supondría que miles de consumidores se lanzarían a reclamar su eliminación con el consiguiente desembolso  de miles de millones de euros.

La matización fue fácil y los poderes públicos y financieros enseguida los aceptaron como válidos. Solo para aquellos préstamos hipotecarios que tuvieran la nulidad de la cláusula suelo por causa de un procedimiento judicial y solo para aquellas hipotecas que hubieran tenido una antigüedad anterior a esa fecha de mayo del 13.

Así que ahí estuvo el problema. Necesitabas meterte en los juzgados para que te permitieran reclamar los dineros que te habían cobrado de más en los recibos de la hipoteca.

Y ahora qué pasa?

Y ahora volvemos a tener una fecha histórica en este asunto. El 21 de diciembre de 2016, hace una semana como aquel que dice, y un actor, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Ese día éste Tribunal decidió que la cláusula suelo era ilegal y que además se superponía a la sentencia del Tribunal Supremo español que establecía límites temporales a la nulidad de dicha cláusula.

Y solo tuvo dos posturas contrarias. La del Gobierno español y de un par de Bancos españoles que se opusieron a que la eliminación de las clausulas suelo llegaran a todos los préstamos hipotecarios y desde el día de su constitución lo que obligaba a devolver todo el dinero indebidamente cobrado desde el primer día.

Pero por mucha oposición que presentaron el gobierno y los bancos no citados, al final se decidió que una clausula, como se trataba de la cláusula suelo, desde el momento que se declaraba abusiva, como era el caso, debe tener como consecuencia el restablecimiento de la situación del consumidor tanto de hecho como de derecho como si no hubiera existido dicha cláusula.

Aquí terminaba la vida de las clausulas suelo. El  Gobierno quiere inventar un sistema extrajudicial de acuerdos ,  pero es posible que  los Bancos al final fuercen la via judicial, no todos pero alguno ya lo ha dicho porque  el problema para las entidades financieras va a ser importante. 4.000 millones a devolver a una clase media destrozada por impuestos y una crisis que no acaba nunca, pero ante la que no van a ceder sin lucha.

Así que se vayan preparando porque salvo que funcionen los sistemas extrajudiciales de acuerdo que pretende el Gobierno para no saturar los juzgados, y los Bancos  no están por la labor y prefieren que quien quiera recuperar su “pasta” que la pelee,  esto va a ser una feria de procedimientos judiciales.

Clausulas suelo… y ahora qué hacer?

Eso queda a tu criterio. Habla con tu entidad y no pierdas de vista el juzgado. Pero no quiero empezar el año sin algo que ya hace tres que te recuerdo en el final de cada uno de mis posts de Economía Anticrisis. Lo que no son cuentas… son cuentos y ahora…saca tus conclusiones.Feliz entrada de 2017.

 

 

 

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031