>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

Un emeritense en la curia de Julio César

Chamizo interpretará a Octavio Augusto en 'Julio César' de Paco Azorín./ El actor emeritense estrena el 24 de julio en el Teatro Romano, 'Julio César'. Imagen cedida por su web www.pedrochamizo.es

Jazz, canto, esgrima, ballet…Pedro Chamizo se ha formado en casi todas las disciplinas escénicas para ser lo que es hoy, un joven actor completo que está deseoso de estrenar en su tierra, en Extremadura, un Julio César, que sobre el papel, es uno de los montajes más esperados de la 59 edición del Festival emeritense. Se licenció en Arte Dramático en el University of Kent de Madrid en 2005. Desde entonces no ha parado de trabajar, sobre todo en el teatro por casi todo el país. En la región se le recuerda por su “Cáceres evocado” que se estrenó en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres en el año 2008, dirigido por Juan Carlos Tirado.

El actor emeritense, Pedro Chamizo.

Nació en Mérida un 28 de marzo de 1.983. Mide 1,78cm, delgado, perfecto para interpretar en su propia casa al fundador de la Antigua Emérita Augusta. En el cartel del montaje, que se estrena en el Teatro Romano el 24 de julio, pasa casi desapercibido. Pocos le reconocen, tarea difícil compartiendo cartel con grandes de la escena española como Mario Gas o Tristán Ulloa, pero su papel es imprescindible en la historia del imperio romano.

William Shakespeare no creería, cuando escribió este drama, que un emeritense interpretaría, lustros después, al fundador de la capital de la Lusitania. Chamizo se mete en la piel de Octavio Augusto en su etapa más joven. Hablar con Pedro es hablar de ilusión y trabajo desbordante. “Casualmente poder interpretar al fundador de Mérida es un lujo, estoy feliz”, declara, quien estudiara en el Instituto Extremadura de la capital autonómica afirma que “estoy encantado de ir a Mérida y estrenarme en todos los sentidos. Es especial venir, porque además hago el personaje de Octavio. Es el fundador de Emérita Augusta y todavía es más significativo para mí, y para mi mochila como actor, siendo de allí”.

Ya ha pisado el Teatro Romano “pero nunca con un montaje de este calibre”. Para llegar a Mérida están preparando el montaje, dirigido por Paco Azorín, en las naves del Matadero de Madrid. Llevan allí cuatro semanas hasta que estrenen el montaje en Murcia, el próximo 23 de mayo. De la huerta a la dehesa en julio. “Esto va sobre ruedas, cada día mejor, el montaje es intenso, son unos hombres que se están repartiendo el poder y por ello son capaces de matar”, aclara este emeritense que también ha hecho sus ‘pinitos’ en el cine y la televisión, aunque el teatro es su pasión.

Cuando estrene en Extremadura, tendrá delante a los espectadores más exigentes: su familia y amigos. Pero se muestra seguro del éxito de la obra, sobre todo por la calidad de sus compañeros, “Mario Gas es un fantástico compañero y cada vez que viene nos sorprende con algo nuevo para Julio César. Yo creo que en este país no hay nadie mejor para este personaje”.
Pedro es el más joven del reparto y esta experiencia puede que le suponga un cambio drástico, importante, en su carrera profesional. Junto a Mario, de quien asegura que “aprendo hasta de su forma de andar”, recorrerá, tras Mérida varios teatros del país. “Esta propuesta es muy cuidada y tiene mucha energía”, recalca el emeritense del que el mundo del teatro estará pendiente el próximo 24 de julio. Porque el Teatro Romano y su festival te ofrece la oportunidad, no sólo de disfrutar de los grandes del teatro, sino de descubrir a las promesas, y si es de la tierra, con más gusto. No olviden echar un vistazo a www.festivaldemerida.es

Enviado desde Mérida, España.

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031