Una de las cuestiones en las que más se incide cada año, cuando el calor aterrador llega a la capital extremeña, es qué hay más allá del Teatro Romano. Y todos los directores han organizado, en cada edición, el denominado ‘Festival Off’ para que la ciudad viva, de manera más intensa, el evento cultural.
Dependiendo de cada batuta ha habido obras en otros espacios arqueológicos, pasacalles, teatro de calle en rincones del centro de la ciudad….Pero una de las citas que en las últimas ediciones no falla, y que coloca al Festival en su vertiente más pedagógica, experimental y científica, es la celebración de charlas o conferencias sobre los montajes que disfrutamos en verano. Una mirada más erudita que nos ayuda, en ocasiones, a comprender más a fondo los clásicos. Aunque la realidad nos pega una bofetada y la mayoría de los clásicos parecen, por su temática, que se han escrito hace tan sólo unos días. El Festival, con la colaboración del Museo Nacional de Arte Romano, organiza una serie de conferencias que recomendamos. Bajo el título de ‘Encuentro con los clásicos’ se analizará, desde la perspectiva de grandes expertos universitarios, el trasfondo o la trastienda de los textos que se recitan en la arena del Teatro. Una buena idea, que debe anunciarse más, para llegar a la mayoría del público que acude a las caveas emeritenses. Porque conocer el texto y los ‘porqués’ ayuda, y mucho, a no despistarse durante los montajes, con el cielo estrellado de Mérida.
Museo Nacional de Arte Romano. 10-20 de Julio de 2013.
Todas las conferencias, seguidas de coloquio, darán comienzo a las 19:00 horas. Asistencia gratuita.
‘Encuentro con los clásicos’ :
10 de julio de 2013
“Fuegos” de M. Yourcenar: recreaciones personales en mitos clásicos
Ramiro González Delgado, Universidad de Extremadura
11 de julio de 2013
“El asno de oro” de Apuleyo y “El coloquio de los perros” de Cervantes
Santiago López Moreda, Universidad de Extremadura
12 de julio de 2013
“Julio César”: de la historia a la literatura
César Chaparro Gómez, Universidad de Extremadura
13 de julio de 2013
Retórica y tragedia en “Julius Cesar” de W. Shakespeare
Juan Lorenzo Lorenzo, Universidad Complutense
17 de julio de 2013
Los inicios del culto imperial: César y Augusto
José María Álvarez Martínez, Director del MUNAR
19 de julio de 2013
Mujer y religión en la Atenas clásica. “Las Tesmoforias”
Julio Gómez Santa Cruz, Universidad de Extremadura
20 de julio de 2013
El doble plautino ¿algo más que simple recurso cómico?
Eustaquio Sánchez Salor, Universidad de Extremadura
Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas. La entrada es gratuita. En este blog seguiremos hablando del ‘Festival Off’, porque el Festival abre sus puertas a múltiples propuestas artísticas más allá del bimilenario monumento.