>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

Poséeme, Poséeme…

El objetivo de una comedia es hacer reír, y ‘LOS GEMELOS’ lo consigue con creces. El texto de Plauto es el que es. Es decir, una comedia sencilla de enredos que no da para más. Pero el trabajo de Paco Carrillo en la dirección, de Florián Recio en la versión ‘castiza’ y la aportación individual de los actores durante el proceso de montaje, convierten a LOS GEMELOS en una de las comedias más delirantes, divertidas y completas que se ha visto en los últimos años sobre la arena del Teatro Romano de Mérida.

El montaje es una locura constante. Desde su escenografía, diseñada por Damián ‘Galanus’, hasta el vestuario o las propias ‘morcillas’ locales que incluyen los profesionales. El público, respondió desde el minuto uno. Ese en el que aparece la charanga de Llerena acompañada por la ‘feria’ de actores en la orchestra del monumento. Al principio choca, casi acompleja el atrevimiento con el que han vestido al Teatro. Pero en el transcurso del montaje, todo adquiere su sentido.

Hacer LOS GEMELOS no era un riesgo. Pero sí lo era ‘competir’ en una edición en la que la comedia ha sido protagonista. Hasta con tres montajes. “La obra ha conseguido su objetivo, me he olvidado durante hora y media de los problemas de mi día a día”, aseguraban los periodistas en el Peristilo tras el estreno.

A mi juicio, y con el respeto y admiración que tengo a todo el elenco, hay dos profesionales que están por encima del resto en su interpretación. Son, además, el motor de la comedia y facilitan la digestión de su contenido. Hablamos del increíble Esteban García Ballesteros y de la sorprendente Ana García. Los dos, no sólo impresionan en su interpretación, sino que consiguen en sus papeles, sencillos desde el texto, que la atención cómica se centre constantemente en ellos.

Aunque Carrillo afirme que Plauto en esta comedia habla de las desigualdades sociales, lo cierto es que mucha crítica social no hay. Es un montaje para despejarse, para pasar un buen rato y para olvidarte de tus problemas. No pasará a la historia del Festival, pero sí ha conseguido que el público se divierta sin sacarle muchos ‘peros’…que seguramente los hubo. Como algún que otro problema con el sonido, algo que se repite estreno tras estreno, o los nervios de algunos de sus protagonistas…

La obra crecerá con los días. Y lo hará porque el público es también protagonista. Con él se interactúa y participa de forma activa en varios momentos del montaje. Un momento mágico fue el que protagonizó el actor Juan Carlos Tirado tras el estreno. En nombre del equipo quiso dedicar la actuación a la gran Ana Trinidad, una de las mejores actrices españolas que ha pisado el Teatro Romano. Su lesión en la rodilla y su gran trabajo en LAS TESMOFORIAS recibió el aplauso de sus colegas de profesión. Aplauso al que me sumo.

Sería increíble, y lanzo esta propuesta al aire: volver a disfrutar juntos en un montaje del Festival de Esteban García Ballesteros y Ana Trinidad…por qué no en la 60 edición? Quien quiera reírse y pasar un gran rato no lo dude: vaya a ver a LOS GEMELOS. Sin más pretensiones que divertirse y formar parte de la locura del texto de Plauto y la versión de Recio. Parafraseando a Ballestereos “Poséeme, poséeme…”, dejaros poseer por el embrujo cómico de nuestros profesionales extremeños. Buen broche de oro para un Festival que ha superado todas las expectativas y que deja, sin duda, con sus 7 montajes, un gran sabor de boca.

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031