>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

'El Club de la Lonja' vuelve a reunir a la prensa especializada

Es uno de los ‘clásicos’ que se repite cada año durante el Festival Internacional de Teatro de Mérida. Lo que empezó siendo un pequeño grupo de periodistas vinculados con la actualidad cultural de la región, hoy se ha desarrollado y ha crecido convirtiéndose en una gran familia de profesionales de la comunicación.

‘El club de la Lonja’, denominación que adquiere el grupo por el lugar donde se reúnen, la Lonja Agropecuaria de Extremadura, junto a la puerta lateral del Teatro Romano, es hoy el grupo activo de periodistas de la región más numeroso que cubre informativamente un evento. En total, y aunque en la fotografía sólo aparezcamos una docena de medios, ayer en el ensayo general de ‘Medea’ nos reunimos 30 profesionales. Cubrir el Festival es un privilegio, pero permítanme hacer una alarde de vanidad y egocentrismo para afirmar que para el Festival es un privilegio contar con un grupo de periodistas como éste.

Un grupo que se desvive por el certamen. Que cambia sus vacaciones dependiendo de las fechas de estreno de los montajes. Que vive el Festival como una filosofía de vida. Y que se desvive por compartir la pasión por este evento cultural a miles de extremeños desde los diferentes medios. 

En ‘El Club de la Lonja’ no hay rivalidad mediática ni intereses económicos. El Festival permite desarrollar el trabajo periodístico de estos profesionales, entre los que me incluyo, de la manera más pasional y creativa posible. Elaborando piezas y textos que son unas delicias. Y equivocándonos….Sí, nos equivocamos muy a menudo, porque somos muy exigentes con lo que se muestra en la arena del Teatro Romano y esto nos lleva a veces a no mirar más allá de nuestros gustos o apetencias. Pero nadie podrá decir que lo que contamos no está bañado en la cultura del teatro, del amor hacia este arte. Y eso, no lo puede decir cualquiera. Somos, en parte, unos afortunados y queremos compartir la fortuna con el resto de extremeños.

Os dejo el enlace en el que aparecen los ‘fundadores‘ de este club periodístico único en la región. Un Festival, un mismo objetivo, una profesión que nos envuelve, un corazón que late a ritmo de caveas y peristilo…Una manera diferente de vivir y contar el teatro. https://blogs.hoy.es/elperistilo/2013/05/23/el-club-de-la-lonja-la-critica-del-festival/

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031