>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

Paco Arrojo y Víctor Ullate se revelan en 'Hércules'

No es exactamente una obra familiar, es un montaje que debe verse con los niños. Es una manera perfecta para atraer a los menores al universo del Festival de Mérida y su Teatro Romano. Es también, la fórmula perfecta para que las familias completas vivan el certamen. Y qué mejor manera que envueltos en el maravilloso mundo del ‘circo’.

LA OBRA

Luis Perdiguero ha sido el responsable del diseño de iluminación de la ‘pista central’ de la arena del Teatro Romano. Con un predominio de los azules y rojos consigue desde el primer minuto trasladarnos a una carpa de circo, donde trapecistas, cómicos, cantantes y bailarines realizan a la vez la figura de ‘coro griego’ para narrarnos la historia de ‘Hércules’. Una historia que Disney ha conseguido que mantengamos en nuestro imaginario colectivo, y que en el Festival de Mérida, la compañía ‘Rodetacón’ le da una vuelta de tuerca más al mito del ‘semidios’.

Miguel Murillo (Que alcanza su décimo segundo estreno en el festival emeritense) afirma que recibió en el inicio del proyecto un boceto escrito en un solo folio donde aparecía negro sobre blanco ‘las pretensiones’ del montaje. Una compañía de circo ambulante que contara la historia de ‘Hércules’ como temática central de su espectáculo circense. Y algo tan rocambolesco se ha convertido en un montaje muy recomendable para niños y niñas, que disfrutarán, por primera vez (que se recuerde) en la historia del certamen, de un espectáculo dirigido especialmente para menores como ‘estreno’ en el Teatro Romano. (Obviamos programación Off que ha realizado durante años un excelente trabajo dirigido al público infantil durante lustros).

Pero la clave del funcionamiento del ‘show’ son dos de sus artistas. Un excelente ‘Maestro de Ceremonias’, Paco Arrojo, y un más que notable Víctor Ullate, que realiza las veces de coro, amigo íntimo de Hércules (Yolao) y bailarín. Creíbles los dos en sus papeles, con unas interpretaciones a veces por encima del propio montaje. Calidad vocal e interpretativa en cada una de sus escenas. Su naturalidad y control del espacio escénico provocan las mayores reacciones del público durante el montaje. La clave: Sus increíbles voces y unas dotes interpretativas que les permiten en Mérida, la cuna del teatro clásico, revelarse ante la escena española, como competentes actores polivalentes.

El montaje peca a veces de ‘infantil’. Y que esto no sirva de crítica negativa, sino de aviso ante las expectativas del público. Pero Xenia Reguant (Hija del director del espectáculo) y Ferrán González, letrista y director musical, respectivamente, llevan en varios puntos del montaje las piezas musicales a picos divertidos, irónicos y con un toque erótico que atrae al público adulto. Clave, para este sector del ‘respetable’ es la pieza sobre ‘¿Cómo comer marisco?’ que provoca la carcajada del adulto ante la sorpresa incrédula del menor. Unas benditas contradicciones en el montaje que permite que la totalidad de las caveas no desconecten un minuto de la ‘pista central’.

Además los golpes de humor, tantos los escritos por Miguel Murillo como los que ha aportado el propio equipo en el proceso del montaje, funcionan. Dotan de ritmo a la narración y le dan ese aire cómico que envuelve cualquier circo que se precie.

En el estreno, ante unas 2.600 personas, siempre se aprecian cuestiones a mejorar. Más limpieza en las coreografías de Nuria García, solucionar algunos problemas de los micros de los actores, igualar el volumen de música y voz en todas las piezas…Cosas de los estrenos que seguro se irán puliendo.

‘Hércules’ es una propuesta interesante, diferente, que seguramente abra la puerta del Festival a los montajes destinados a los pequeños de la casa. A aquellos que descubrirán con este tipo de espectáculos que Mérida cuenta con un festival. No es una obra que podamos comparar en ningún término con Antígona o Sócrates, por su potencia dramática de estas dos últimas, pero es un espectáculo ameno, sin más pretensiones, que consigue su objetivo.

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31