>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

Ana Diosdado, de una plaza en Madrid a un montaje ‘soñado’ para Mérida.

La dramaturga Ana Diosdado falleció el 5 de octubre de 2015 quedando en el cajón un “sueño” personal: Poner en escena en el Teatro Romano de Mérida la vida de Margarita Xirgu. La actriz y escritora vuelve a estar de actualidad, puesto que la capital de España ha estrenado una ‘plazuela’ con su nombre, como homenaje a la extensa carrera artística que compartió con tantas generaciones. La placa se descubrió este lunes en el populoso barrio de Lavapiés, justo donde se encuentra la sede del Centro Dramático Nacional, en el teatro Valle Inclán.

Al acto acudió el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, entre otras autoridades. Un evento que sirvió para recordar la importancia de la figura de la dramaturga en el legado artístico de nuestro país. Con ella, con Ana Diosdado, hablamos en este blog hace algunos años, y aquí en primicia nos contó uno de sus sueños artísticos, representar en el Festival Internacional de Teatro Clásico una obra escrita por ella.

Debutó en el teatro gracias a Margarita Xirgu en 1.950. Y desde entonces, la argentina Ana Diosdado, se convirtió en una de las grandes de la escena española, galardonada con el MAX honorífico por toda su carrera profesional. Su delicada salud no le impedía seguir soñando con el teatro y en declaraciones a este blog anunció que su próximo proyecto teatral sería escribir un montaje basado en la vida de la catalana Margarita Xirgu, a quien Mérida le debe tener hoy en día, el evento cultural más relevante del verano español.

ana-diosdado

Ana nació en Buenos Aires en 1.938, cinco años después de que ‘La Xirgu’ pusiera en escena en Mérida la Medea’ de Cipriano de Rivas Sheriff, que versionara Miguel de Unamuno y que fuera apoyada por el presidente de la república Manuel Azaña. A los doce años recaló en España. Fue actriz, guionista, dramaturga, escritora…Llegó a ser finalista del premio Planeta en 1.962 con la novela ‘En cualquier lugar, no importa cuándo’. Ha protagonizado grandes éxitos en la televisión como ‘Anillos de oro’. Su sueño era estrenar en Mérida un montaje que no sabemos si llegó a concluir y si podría recuperarse para el patrimonio artístico del certamen.

“Te lo voy a contar en primicia, el proyecto se llamará –Margarita, te voy a contar un cuento-“, así me lo desvelaba en una distendida conversación que nos llevó durante varios minutos a recordar la intensa vida de ‘La Xirgu’“Es mi madrina porque mi padre trabajó muchos años junto a ella y nuestra relación era familiar”, asegura ba una de las dramaturgas más reconocidas de nuestro país. Diosdado pretendía que este proyecto sobre la figura de la actriz catalana estuviese finalizado a lo largo de 2014. Justo cuando el certamen celebraba el 60 aniversario.

Diosdado me contó durante la charla, que “aún no he hablado con Jesús Cimarro sobre este proyecto, pero sería muy bonito que se estrenara en Mérida. Aunque la escritora se planteaba cómo concebir una obra contemporánea en un espacio clásico.

“Yo no lo protagonizaría, porque no quiero dejar a nadie tirado en el camino”, aseveraba la actriz sobre la posibilidad de ponerse al frente de este ambicioso proyecto. “Antes iba todos los veranos a disfrutar del teatro a Mérida, ahora, no puedo ir lo que quisiera”, me contaba Diosdado.

¿Y quién podría encarnar a la Xirgu de Ana Diosdado? ¿Existe esa obra que pretendía escribir? 

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031