>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

La ‘Electra’ lorquiana del Ballet Nacional triunfa en el Teatro Romano

La cantaora Sandra Carrasco enamoró al público del Teatro Romano de Mérida. Ejerció de coro para narrar la dramática historia de ‘Electra‘ que el Ballet Nacional de España ambientó en la sociedad “rural y costumbrista” del país de los años treinta. Una versión que nos recordaba constantemente a ‘Bodas de Sangre’ de Federico García Lorca y que encandiló a las más de 2.500 personas que acudieron al estreno del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Vayamos por partes. Antonio Ruz, el coreógrafo y director del montaje, ha realizado un soberbio trabajo al frente del equipo artístico y técnico del Ballet Nacional. Imprimiendo un carácter diferenciador al resto de obras que hemos disfrutado de la compañía en los últimos lustros. Una pirueta artística que convierte a ‘Electra’ en un espectáculo que engancha y atrapa desde el principio. Con una estética cinematográfica apoyada por el juego de iluminación que va generando constantes ‘estampas’ que ayudan a digerir el mito, que lo dotan de ritmo y que permiten que el espectador se introduzca en él sin necesidad de libreto.

Constantes juegos de luces cenitales que generan sombras que envuelven la historia, que la hacen creíble, cercana y parte del imaginario colectivo del público. Y para ello es fundamental el diseño de vestuario realizado por Rosa García Andújar que nos traslada a la España profunda, a la novelada por Lorca y Miguel Delibes que ayuda a contemporizar el relato.

garcia-lorca

Es ballet, pero con una parte fundamental dramatizada por Alberto Conejero que le imprime un toque diferenciador al resto de montajes de la compañía. Las narraciones cantadas de Carrasco permiten dar un giro a la historia y dotarla de un dinamismo necesario para digerir con facilidad la intensa historia narrada a través del baile.

Excepcional trabajo realizado por el cuerpo de bailarines y bailarinas del Ballet Nacional que han conseguido adaptarse a las exigentes necesidades de Ruz para convertirse en herramientas flamencas de la propia historia. Un sentimiento de orgullo hacia el esfuerzo del cuerpo artístico que el espectador siente desde el primer minuto. La obra fluye con facilidad desde su inicio. Los dibujos diseñados por Antonio Ruz para el cuerpo de baile se deslizan por la escena como parte inherente a ella.

electra-2

Coreografías que juegan con las asimetrías del movimiento y que permiten darle un toque de modernidad al montaje que engancha. Es un espectáculo recomendable, para los amantes del ballet pero, también, para aquellos que se enfrentan a él por primera vez. Todos los elementos están cuidados y dispuestos para llegar y atrapar al gran público. Y ‘Electra‘ lo consigue con creces.

La escenografía, creada por el gran Paco Azorín, ayuda a conseguir el objetivo. Se trata de un puzle de triángulos que en constante movimiento según las necesidades de la narración, va formando parte activa de lo que se cuenta. La pared vertical, las losetas que se abren y cierran, la fuente y el río… Un escenario vivo que sorprende, pero que se convierte en un protagonista más de lo que se está narrando.

Y para aderezar este cócktail, la Orquesta de Extremadura pone en Mérida la música en directo. Bajo la batuta de Manuel Coves, los músicos extremeños se fusionan con la danza del Ballet Nacional formando un solo cuerpo. Con la intensidad que requieren las escenas donde participan y generando la tensión musical necesaria para los momentos dramáticos que propone Ruz en sus coreografías. Felicidades una vez más a la Orquesta por estar más que a la altura de cualquier espectáculo internacional.

electra-hoy-es

En definitiva, ‘Electra’ es un montaje que va más allá de la danza. Que juega con las raíces del flamenco, con nuestra identidad y que lo transporta a uno de los mitos más representados en la historia de Mérida. La conjunción de Alberto Conejero y Antonio Ruz culmina una obra que no deja indiferente a nadie y que se llevó una prolongada ovación del público que festejó con ellos el 40 aniversario del Ballet Nacional. Un ballet que contó entre sus integrantes con su director, Antonio Najarro, que volvió a demostrar su calidad artística, esta vez, sobre la escena. Junto a Najarro, los bailarines Inmaculada Salomón o Sergio Bernal, como protagonistas, elevaron el arte de la danza a la categoría de excelencia.

No se la pierdan, porque ‘Electra’ está llena de matices. Nació para el teatro de la Zarzuela de Madrid, pero en Mérida, con el techo del cielo emeritense como protagonista y la luna que Lorca siempre utilizaba para hablar de muerte o de violencia en sus textos, adquiere un cariz desgarrador. Una oportunidad para volver a reescribir el mito de ‘Electra’.

electra

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


junio 2018
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930