>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

'Sócrates', el triunfo de la palabra

El pueblo ateniense decide si condena a Sócrates. La acusación (Meleto) pide la muerte del filósofo. Cargos contra él: No creer en los dioses griegos y corromper a la juventud. Su mayor virtud convertida en defecto: PENSAR. Aunque su argumentario se basa en una frase que comparte con el Ágora ateniense: “Desgraciadamente soy ignorante”. 1.500 personas disfrutaron del estreno del montaje, la suerte está servida. 

LA OBRA:

Con ‘Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano’ triunfa la palabra en estado más puro. Es uno de esos montajes que necesitas ver varias veces, con un bolígrafo y una libreta donde apuntar cada una de las frases que se reparten entre las caveas del Teatro Romano. La sencillez propuesta por Paco Azorín en su escenografía y la dirección limpia de Mario Gas, convierten a este montaje en un nuevo ‘hito’ en la historia del Festival de Mérida.

El montaje que comienza igual que acaba, utilizando este recurso teatral que te atrapa desde el primer minuto, cual clase de hipnosis, es un alarde del argumentario filosófico de Sócrates. Es una obra que no necesita colocar el cojín en la espalda, porque los monólogos te absorben de forma constante durante los 90 minutos que dura el espectáculo. Además el público emeritense juega un papel esencial: Es a ellos a quien se dirige cada una de las palabras de los protagonistas. Es al público de las caveas a quien se interpela constantemente. Y es el público del Teatro Romano una parte más de la escenografía, puesto que Gas ha decidido iluminar el graderío de forma constante casi durante toda la representación.

“Sólo hay un bien: La Sabiduría. Y un mal: La Ignorancia”…El cuerpo de actores, que realizan las veces de coro griego e interpretan los papeles de hijos “amigos y enemigos” del filósofo, transmiten cada palabra con una rotundidad que en ocasiones acongoja. Incluso sientes frío, más allá de la brisa que corre en esta loma emeritense, frío que impacta por la necedad del pueblo ateniense condenando a Sócrates a morir por cicuta. Y frío que es transmitido por la iluminación blanca y azul que predomina en todo el montaje…Han pasado 2.400 años de su muerte, pero cada día “matamos” “condenamos” “juzgamos” a tantos por lo mismo….

José María Pou alcanza con este papel la cima de su carrera. No le vamos a descubrir ahora, pero es cierto que al interpretar a un personaje cercano a la edad real del actor, otorga al personaje más credibilidad y una madurez difícil de igualar. Es creíble desde el primer minuto. Incluso cuando le pide a los presentes que apaguen sus teléfonos móviles…Una licencia que choca, pero que es aplaudida por el respetable...”Le haremos un favor al teatro”. Respeto por las ideas diferentes, respeto por el trabajo, respeto por un modo de vida…El montaje de Mario Gas es un cántico al respeto y la empatía en nuestra sociedad y en la griega…

Protagonismo a la sencillez, a la palabra. Grande Amparo Pamplona que 17 años después vuelve al Teatro Romano, y lo hace recibiendo las mayores ovaciones. Con su voz rotunda permite que descubramos el perfil más familiar del protagonista y pone el toque femenino a un montaje donde el hombre es el referente, como así marcaban las leyes atenienses: Las mujeres no eran consideradas ‘ciudadanos’.

Mario Gas y Alberto Iglesias han creado un texto para que sea repetido muchas veces en todos los escenarios del país. Aunque representado en el Teatro Romano de Mérida adquiere más significado.

LO MEJOR:

El texto de Alberto Iglesias y Mario Gas, que demuestra un trabajo de investigación en las obras de Diógenes o Platón tremendo. Además, la sencillez en la puesta en escena que permite que la palabra y la interpretación adquiera todo el protagonismo. Muy bien planteado el movimiento escénico del cuerpo de actores, que constantemente permiten crear la sensación de verte inmerso en una asamblea donde el público es parte principal y activa. Y José María Pou…o es realmente el verdadero Sócrates?

LO PEOR:

Injusto calificar de ‘lo peor’ algunos detalles del montaje. Diremos mejor: ‘Lo que menos destaca’: La iluminación constante en el patio de butacas a veces provoca una pérdida de intimidad en el espectador que incluso despista. Pero si el objetivo es que todos formemos parte del Ágora ateniense, es difícil no iluminarnos como parte activa del montaje. El monólogo de la mujer de Sócrates. Amparo Pamplona es una espectacular actriz, su voz rotunda llena las caveas del teatro romano, pero su monólogo sobre la vida casera del filósofo se hace, por momentos, algo reiterativo. Aunque nos permite descubrir el perfil más familiar del condenado. Y la duración…sí la duración…Porque una vez inmerso en el montaje quieres que Sócrates no pare de hablar, deseas más tiempo de difusión de sus enseñanzas…Es como retroceder a las clases de FILOSOFÍA de COU…donde el tiempo se paraba deambulando en los argumentarios de los grandes filósofos de la historia. 

 

 

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031