>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

Edipo, a mesa y mantel

Foto de www.madridesteatro.com/

Edipo nos dispone en el salón de su casa, en la mesa disfrutaremos el menú de una tragedia que comparte con el resto de los comensales. El público acepta algo sorprendido la propuesta culinaria del rey de Tebas. ¿Comemos?

LA OBRA

Alfredo Sanzol trae a Mérida una visión muy particular de la historia de Edipo. Una de las historias más intensas de cuantas han contado los autores clásicos. Para ello se apoya en el texto de Sófocles pero consigue darle una vuelta que deja impávido, sereno, al espectador. Un espectador que espera que en algún momento de los 60 minutos que dura el montaje rompa la carga dramática. Pero no lo hace nunca. Sanzol le ha pedido al elenco de 5 actores un ejercicio de contención que sorprende por su buen gusto y que descoloca a más de uno en su butaca.

El extremeño Juan Antonio Lumbreras encarna a un Edipo contundente, hierático. Su voz es su mayor instrumento para transmitir su desgarradora historia. Casarse con su madre tras matar a su padre. Y todo esto sin saberlo a pesar de los designios que para él marcaba el oráculo. Este montaje es una revisión de la figura del ‘cuentacuentos’. Aunque el esfuerzo de mantener la atención de 250 personas en una sala cerrada no es el mismo que en un auditorio al aire libre ante más de 2.000 personas. Cuesta más, y en casi todo el montaje se consigue, aunque desconcierta.

La propuesta es sencilla y rompedora, qué paradoja. Los personajes de la historia de Edipo se van sucediendo en torno a una mesa en la que los actores hacen las veces de coro griego y cada uno de los protagonistas del clásico. Excelente el trabajo de Paco Déniz en su papel de Creonte. Quizás el que más carga dramática desprende en cada una de sus escenas. El montaje te permite introducirte en la intimidad de Edipo, como si el espectador fuera un habitante más del salón donde se desarrolla la historia. Aunque la reducción del espacio escénico y la propuesta de escenografía no luce tanto en Mérida como lo pueda hacer en un teatro de caja.

Es sin duda un montaje que te hace pensar, que parte de lo más íntimo y sencillo para descubrir una historia compleja y abierta. Y con estos ingredientes, es normal que el menú de la cena a más de uno se le indigestara, porque le resultó lenta en ocasiones y sin tensión dramática. Pero las propuestas son eso: acciones al cambio, unos las aceptan y otros no. Lo que está claro que ayer el montaje de Sanzol no dejó indiferente a nadie. Pensado para desarrollarse en un teatro como La Abadía. El Teatro Romano no es quizás el escenario idóneo para el trabajo de investigación del director, pero ha conseguido que también, en un espacio milenario se hable de Edipo desde la silla de una mesa de comedor. Y esto, es algo que pocas veces vamos a disfrutar en Mérida. 

Buen provecho. 

Foto de www.madridesteatro.com

 

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031