>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

La obra que convirtió el teatro extremeño en imprescindible para el Festival de Mérida

En el 2019 se cumplen 20 años del estreno de ‘El Sueño de una noche de verano’ que cambió la visión de los montajes extremeños en el Festival de Mérida.

1999-el-sueno-noche-verano-21

Nadie discute ya que la presencia de productoras extremeñas formen parte del cartel del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Y no lo discute por los éxitos continuados de taquilla y público que en los últimos lustros han reportado al certamen. Como si de una divisa se tratase, el sello de las producciones de la tierra ha generado controversia a lo largo de los años. Y lo ha hecho por la supuesta discriminación que este hecho suponía. Para muchos productores de la región acotar la presencia de montajes extremeños como una ‘obligación’ del programador de turno es un hecho que desprestigia el trabajo anual de decenas de empresas teatrales. Para otros, es una garantía del protagonismo que el mayor evento cultural de Extremadura debe dar a la industria teatral extremeña.

Sea como fuere, desde la década de los noventa, la presencia de ‘la obra extremeña’ es ya una marca fija en el calendario teatral emeritense. Y durante este recorrido artístico los montajes han experimentado éxitos contundentes y algún que otro fracaso, no más que los ofrecidos por el resto de compañías que han visitado la escena emeritense. Este año (2018), además, podremos disfrutar de los espectáculos ‘La Comedia del Fantasma’, de Teatrapo Producciones e ‘Hipólito’ de Maltravieso Teatro y La Amena Producciones, con unos equipos muy potentes para esta edición.

A finales de los años noventa, con la empresa ‘Espectáculos Ibéricos‘ al frente de la programación, y con una caída constante de público en el certamen, decidieron programar montajes extremeños con ese sello en el cartel. Pero no fue hasta el verano de 1.999 cuando un espectáculo lo cambió todo.

11 de agosto de 1.999, La Estampa Teatro y Teatro del Noctámbulo presentan la comedia de William Shakespeare ‘El Sueño de una noche de Verano’. La 45º edición del Festival de Mérida, que estaba transcurriendo sin pena ni gloria y con un bajón considerable de espectadores, viviría uno de los eventos teatrales que aún hoy recordamos. 3.000 personas abarrotaron el estreno. El boca a boca comenzó a funcionar como una máquina de promoción imparable. Tal fue el éxito del montaje entre el público que el Festival decidió, sobre la marcha, ampliar un día más el espectáculo. ‘El Sueño de Una Noche de Verano’ se despidió un lunes, consiguiendo así que el público disfrutara del montaje del año un día más de lo previsto.

El Sueño de una Noche de Verano

La versión de Concha Rodríguez, bajo la dirección de Denis Rafter, consiguió elevar al título de ‘imprescindible’ el montaje extremeño en las ediciones posteriores. Y todo tras el apabullante éxito del montaje de Rafter. Un espectáculo que contó con un nutrido grupo de actores y actrices extremeñas que jugaron constantemente con el público. Demostraron un conocimiento del espacio como pocos y fueron capaces de levantar carcajadas desde el primer minuto. Con una escenografía onírica compuesta por faroles de tulipanes que se repartían por la boca del Teatro Romano. La grada y la escena eran el centro de la historia, y el público disfrutó de la excepcional interpretación de sus protagonistas, jóvenes extremeños que hoy en día están al frente de las mejores producciones de la región.

Son muchos los aficionados al teatro que les gustaría, tras este hecho, que en la próxima edición, en la 65ª, Jesús Cimarro vuelva a programar, 20 años después, un espectáculo que recuerde al de 1.999, si puede ser, con el mismo elenco, que convirtió las llamadas ‘obras extremeñas’ en éxitos rotundos. Éxitos que con los años repetirían, entre otras, ‘Las Parcas’, ‘Edipo Rey’, ‘Prometeo, del fuego a la luz’ o ‘Los Gemelos’.

El debate sigue presente sobre la concurrencia, con marca distintiva, de los montajes producidos por empresas extremeñas. Sea como fuere, la historia nos recuerda que grandes éxitos de este Festival tienen ese sello.

Fotos: Archivo FESTIVAL INTERNACIONAL TEATRO CLÁSICO y LA ESTAMPA TEATRO/TEATRO DEL NOCTÁMBULO 

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031