>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

Ángel Ruiz se corona en el olimpo del Festival de Mérida con La Comedia del Fantasma

Foto Festival de Mérida / JERO MORALES/

Es solvente, creíble, intenso, llena el espacio como nadie, convence, tiene una declamación cuasi perfecta…Cualquiera diría que trabajo en la oficina de representación del actor Ángel Ruiz, pero, de momento, sólo me limito a escribir y hablar, y redescubriendo a este cómico vuelves a confiar en lo maravilloso del teatro. Un actor completo, premiado, que llega a Mérida para pegar un puño en la mesa y reivindicarse como uno de los artistas más relevantes del panorama nacional. Tiene un Premio Max, sí, pero a partir de ahora también tiene la complacencia de la diosa CERES para volver a Mérida y su teatro bimilenario como uno de los grandes.

Ángel Ruiz

La OBRA 

El joven y prolijo director Félix Estaire ha realizado un trabajo serio, contundente y que convence al público. Y esto tiene su dificultad cuando hablamos del Teatro Romano de Mérida. ‘La Comedia del Fantasma‘ es un montaje ligero, que se disfruta con tranquilidad, y que deja un buen sabor de boca. Una obra nueva, basada en una versión de Plauto realizada por Miguel Murillo, cuyas piezas encajan como los elementos de un reloj y discurren mostrando al final un espectáculo sin alaracas, entretenido y con destellos interpretativos dignos de aplaudir.

Estaire ha sabido conjugar muy bien los elementos en este montaje creando una comedia pura, nada abrupta, apta para todos los públicos y basada en un texto que contemporiza al clásico de Plauto. Murillo ha sabido perfectamente conjugar la trama con asuntos de la actualidad que, sin duda, la hacen más digerible para el respetable.

Baile inicial La Comedia del Fantasma

Y a este cócktail se suma una iluminación sencilla que retoma el protagonismo de la escena del Teatro, manteniendo incluso la arena actual como base de los pies de los artistas, y un sonido de calidad, quizás de lo mejorcito que hemos escuchado en lo que llevamos de Festival.

Los espectadores llegan a ‘La Comedia del Fantasma‘ dispuestos a divertirse y la dramaturgia de Murillo y Estaire lo consigue con creces. No es una obra de carcajadas, pero sí es un montaje que mantiene la tensión humorística durante las casi dos horas de duración. Y para esto es fundamental la música….

Foto Festival de Mérida / Jero Morales

Foto Festival de Mérida / Jero Morales

La Música

César Belda es el responsable de la creación de la música original de este montaje y consigue atrapar toda la atención del mismo. Con unas composiciones elegantes, apropiadas a la narración del texto y utilizando a unos intérpretes que la defienden y la convierten en imprescindible. El público, desde los primeros compases musicales, vive cada pieza del montaje como una necesidad, no sólo dotan de ritmo a la trama, sino que la belleza de cada canción envuelve al espectador transportándolo al seno de la historia que se narra.

Y además, y como elemento fundamental, cada pieza está interpretada de forma magistral por sus protagonistas. Por un elenco de diez actores y actrices que están al nivel del montaje y del recinto, y que permiten que el discurso no sufra parones innecesarios de tensión dramática. Dotan al texto de verdad y esto permite que la obra acabe con muy buen sabor de boca.

Foto de equipo/ Festival de Mérida / Jero Morales

Foto de equipo/ Festival de Mérida / Jero Morales

‘La Comedia del fantasma’ es una comedia de enredos muy bien dirigida, donde la actualidad política y social que vivimos en nuestros días adquiere total protagonismo. El papel de los bancos, de los políticos, de las empresas usureras, de la Hacienda pública… Las situaciones de desahucio familiar, llegar a fin de mes… Si hasta el texto plantea la idoneidad de ser libres en una sociedad como la nuestra. Una reflexión brutal que define de manera exacta la experiencia vital por la que pasan miles de personas en nuestros días. Y esto con Plauto como telón de fondo.

Teatro Romano Mérida- estreno La Comedia

El elenco elegido por la productora extremeña Teatrapo Producciones funciona bien. Ágiles, creíbles, con la vis cómica necesaria para dotar de ritmo al montaje…Pero sobre el resto destaca el premiado Ángel Ruiz, el protagonista de la obra: Tranión. Ruiz vuelve a reivindicarse como un cómico necesario. Es completo en todas sus facetas artísticas, canta, baila, actúa…Casi como definir a la gran Lola Flores, pero con un nivel de calidad en cada una de estas vertientes muy superior a la media de cómicos de este país.

Ángel Ruiz consigue atrapar a las tres mil personas que ayer acudieron al estreno, y que seguro, volverán a llenar las caveas del Teatro Romano hasta el domingo. Felicidades. Penúltimo estreno de un largo Festival al que le quedan dos platos fuertes: Éste que estamos viviendo con La Comedia del Fantasma, y la última producción extremeña de esta edición: Hipólito.

la-comedia-del-fantasma-1

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


agosto 2018
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031