Vieja y nueva socialdemocracia | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Vieja y nueva socialdemocracia

El camaleónico Pablo Iglesias se ha travestido de socialdemócrata en su afán por dar el ‘sorpasso’ al PSOE, lo que, a tenor de las encuestas, es ya una realidad. Es más, Iglesias se ha erigido en el líder de la nueva socialdemocracia frente a la vieja que, dice, representa el Partido Socialista. Sin embargo, es al revés. El PSOE encarna la nueva, la que ha claudicado ante el pensamiento único neoliberal, y Podemos reivindica los tradicionales postulados socialdemócratas con los que se construyó el Estado de bienestar. Mas no es lo mismo predicar que dar trigo y está por ver si, en caso de alcanzar el poder, Podemos no recae en los viejos vicios de la nueva socialdemocracia, como Syriza, el espejo griego en el que se mira.

Según el CIS, la mayoría del electorado se declara de izquierdas (el 39,7%), frente al 24,3% que se dice de derechas, el 19,7% que se ubica en el centro y un 16,3% que no se coloca en ninguna posición ideológica (no sabe o no contesta). El PSOE se arroga la genuina representación del centroizquierda, pero el electorado cree que es más bien de centro (el 55,1%, mientras que sólo el 18,5% lo sitúa en la izquierda).

La transversalidad no es un invento de Errejón. Todos los partidos, en menor o mayor grado, aspiran a ella, a pescar votos a diestra y siniestra y especialmente en el centro, pues se entiende que son los que dan la victoria en las urnas. Pero de tanto mirar al centro, Podemos estaba perdiendo apoyos por la izquierda –de ahí su alianza con IU– sin ganar demasiados por el medio, donde tiene más competencia, al PSOE y Ciudadanos. De hecho, dos de cada tres españoles consideran a Podemos de izquierdas.

Timoneado por Felipe González, el PSOE hace décadas que emprendió el viaje al centro, pero tanto se ha centrado que se ha alejado de la izquierda, como toda la socialdemocracia europea. Esta, a finales de los 90, de la mano de Blair, Schroeder y compañía tomó la calle de en medio para contrarrestar la contrarrevolución neoliberal impulsada por Thatcher y Reagan en los 80. Esa tercera vía fue una claudicación ante el neoliberalismo hoy imperante en Bruselas y Berlín. La vieja socialdemocracia europea mutó así en socialiberalismo, un vano intento de darle un rostro humanoide al capitalismo.

El PSOE sólo amagó con virar de nuevo a babor durante el primer mandato de Zapatero. En el segundo, llegó Merkel con las rebajas y dio a ZP una bofetada de realidad que le volvió la cara del revés. No es extraño, por tanto, que el PSOE se sienta más cómodo pactando con C’s e incluso con el PP, como ha hecho Vara en Extremadura, que con Podemos. El presidente de la Junta, como en su día Bono en Castilla-La Mancha, tiene todas las cualidades para ser un excelente candidato popular. Por algo inició su carrera política en AP. Quien tuvo retuvo. Lo mismo que Monago lo tenía todo para ser el digno heredero de Ibarra. Si Vara es el hijo político del padrino del socialismo extremeño, Monago es su bastardo no reconocido.

La favorita de Vara para ocupar la silla de Pedro Sánchez, Susana Díaz, reúne lo mejor de las dos grandes corrientes del socialismo patrio: es guerrista en las formas y felipista en el contenido; es decir, populista de palabra y pragmática de obra. ¡Anda, como el joven Pablo Iglesias!

Por consiguiente, que diría el amigo de Carlos Slim, Podemos amenaza la hegemonía socialista en la izquierda porque hace tiempo que el partido que fundó el viejo Pablo Iglesias dejó vacante ese espacio.

 

(Publicado en el diario HOY el 12/6/2016)

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930