>

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

El sistema electoral extremeño ya piensa en los partidos minoritarios

Sesión del Parlamento de Extremadura. Foto de la web

Parece que ya sí va en serio y los partidos políticos van a comenzar a trabajar en el cambio de la Ley Electoral de Extremadura. El PP ha solicitado iniciar el debate en el Parlamento regional creando primero una comisión de estudio que se ha dado como límite hasta el verano para debatir las propuestas. Entre ellas está la reducción del número de diputados en la Asamblea, listas abiertas a la hora de votar en las elecciones autonómicas y rebajar del 5% al 3% el número de votos que necesita un partido político para tener representación parlamentaria. Esta última medida ha sido siempre una reivindicación de las formaciones políticas minoritarias.

Pues bien, como ya analicé hace meses en mi post https://blogs.hoy.es/eneltintero/2013/02/10/el-sistema-electoral-extremeno-de-los-menos-restrictivos-para-tener-escano/ esa reducción del número de votos para tener representación sería la que menos impacto real tendría de todas las propuestas. ¿Por qué? Por la Ley D´Hont y por el propio sistema electoral extremeño, único en España que introduce una fórmula para el acceso de “los pequeños” al Parlamento autonómico.

Según esta fórmula, si un partido no obtiene al menos el 5% de votos en cada una de las circunscripciones en las que presenta candidatura (en Extremadura, recordemos, hay dos), puede obtener representación si  se ha presentado en ambas circunscripciones y el número total de votos válidos sumando ambas provincias es de al menos del 5%. Es decir, a un partido le valdría como mínimo con tener el 2,5% de los votos válidos en Cáceres y otro 2,5% de los sufragios en Badajoz.

No hay otra comunidad autónoma que recoja esta circunstancia, que fue introducida en 1987 como condición del Partido Comunista y de Extremadura Unida para dar ese año su apoyo a la reforma de la Ley Electoral. Por eso la región extremeña es de las menos restrictivas para conseguir escaño.

Pero tener un mínimo de votos tan sólo es el primer filtro; no quiere decir que automáticamente se obtenga representación parlamentaria. Una vez obtenido el porcentaje necesario, se pasa al “conteo” definitivo por el método D´hont, que es el que realmente no beneficia para nada a los partidos minoritarios.

 

 

 

 

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031