Asustar no ayuda a educar >

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

Los padres que esperaban que los “guardias” educaran a sus hijos.

Niña no grites que está ahí el guardia mirándote y si gritas te va a llevar”. Esto es lo que le soltó una madre a su hija en un centro comercial, después de que la niña llevase un ratito haciendo cosas de criaturas (correr y gritar). A menudo padres y madres recurrimos ante determinados comportamientos de nuestros hijos a los mensajes emocionales que apelan al miedo (y que suelen ser efectivos solo a corto plazo) en vez de dar mensajes racionales que apelen a cómo debemos ir aprendiendo a comportarnos (y que suelen ser efectivos para siempre).

El "coco" no educa

El “coco” no educa

La policía nos protege, no nos educa. Eso es lo que hay que enseñar a nuestros hijos, bastante tarea tienen con la de la protección de la sociedad como para que les encasquetemos también la tarea, que nos corresponde fundamentalmente a los padres, de educar.

El coco y demás monstruos, ogros, orcos etc. tampoco deberían utilizarse para que los padres y madres nos quedemos tranquilos. El coco terminará sacándote de quicio a ti (a las tres de la mañana) y no habrá educado a tus hijos, bueno sí, los habrá enseñado a tener miedos irracionales, a perder confianza en sí mismo, a vivir asustado.

Te imaginas a tus hijos diciéndote, cuando te pillen en un renuncio, “sigue así me vas a convertir en un desgraciado, en un drogadicto”, metiéndote miedo “me tenéis agobiado, preferiría estar muerto”(sic). Asusta ¿verdad?, ¿quién les habrá enseñado a asustar?

Utiliza mensajes racionales del tipo:  “hijo, aquí no puedes correr porque hay mucha gente”, “hijo, habla más bajo, gritar es molesto” y esto además hay que repetirlo una y otra vez. Es lo que tiene la tarea de educar.

Meter miedo es pan para hoy y hambre para mañana. ¿Acaso quieres hijos temerosos? ¿Asustadizos?, ¿no será mejor tener hijos educados?

Os recuerdo dos artículos anteriores:

Educar es un coñazo a veces

Para educar hay que mover el culo

 

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031