Era un secreto a voces. Un año más y ya van cuatro, el Gobierno Central congelará el sueldos a todos los empleados públicos del Estado, demostrando, una vez más, que son la caja registradora a la que acudir en los momentos de falta de liquidez.
Si esto es grave, aún lo es más otra congelación, la de la Oferta Pública de Empleo (OPE) ya que va repercutir directamente en la atención que reciben los ciudadanos de la Administración porque cada vez hay menos funcionarios para atender adecuadamente el servicio público.
El problema que trae aparejado esta nueva congelación de la OEP es que está provocando la entrada de forma lenta, pero constante, de la empresa privada a través de la externalización de servicios hasta ahora reservados a los empleados públicos. Un hecho preocupante porque el Gobierno está modificando, de forma encubierta, el modelo actual de nuestra administración.
El Ejecutivo central debe convocar oposiciones, aumentar la tasa de reposición hasta donde sea necesaria porque si no las Administraciones se verán abocadas a corto medio plazo al colapso o a la privatización. Si se recorta el servicio público se abre la puerta al sector privado que siempre estará dispuesto a asumir esas funciones, tal y como ha ocurrido en la privatización de la vigilancia del perímetro exterior de las prisiones.
Mantener la tasa de reposición en cero, exceptuando algunos servicios esenciales como seguridad del Estado o Inspección de Hacienda, tendrá efectos muy negativos ya que elevará la carga de trabajo en sectores muy sensibles como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Prisiones, Sanidad o la enseñanza. No se puede olvidar tampoco a la Justicia que aunque se van ofertar 300 plazas son totalmente insuficientes para cubrir las vacantes que existen actualmente en los órganos judiciales españoles.
La oferta pública es insuficiente de por sí, pero además, las pocas plazas convocadas están mal distribuidas,limitándose fundamentalmente a empleados públicos de titulación superior y congelando las relacionadas con puestos de gestión y servicios.