>

Blogs

Marcelino Ollé

Funcionario Hoy

18.000 funcionarios extremeños, marginados con el copago

El Gobierno central debe retirar la aplicación de las medidas de copago sanitario a las mutuas de los funcionarios para evitar discriminaciones  con respecto al conjunto de los ciudadanos una vez que la ministra de Sanidad, Ana Mato, anunciara la semana pasada que renuncia a aplicar estos copagos en contra de lo que estaba previsto inicialmente.

Así, el Ejecutivo debe retirar los copagos para el transporte sanitario no urgente y productos ortoprotésicos y dietoterápicos a los funcionarios que pertenecen a las mutuas Muface, Mugeju e Isfas, para que no se produzca una situación de marginación con el resto de la población.

Y es que  si se hiciera lo contrario sería una decisión no entendible  que generaría un nuevo agravio hacia este colectivo de empleados públicos que sólo en Extremadura asciende a un total de 18.000 personas.

Tampoco debería aplicarse el copago sobre la farmacia hospitalaria, puesto que no existe consenso entre las diferentes comunidades autónomas y porque, según fuentes sindicales, los medios técnicos que se deben aplicar para la recaudación del copago, serían más costosos que el dinero recaudado.

Por otra parte, señalar que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado recientemente los nuevos conciertos sanitarios con las mutuas de funcionarios, el último de ellos el pasado 8 de enero para los funcionarios de la Administración de Justicia.

Todos ellos incluyen revisiones a la baja, como el transporte para recibir asistencia sanitaria (el uso de ambulancias del sistema público será objeto de pago, salvo los casos que no haya sido posible comunicar con los servicios de urgencias de la entidad). Además, el transporte sanitario no urgente también tiene copago.

Se establecen, también, recortes en algunos programas como la medicina preventiva (límites para programas de revisión para cáncer de mama o cáncer de colon y se suprimen las citologías para mayores de 65 años, para la prevención del cáncer de cuello de útero, y también se establecieron recortes en la periodoncia (tratamientos dentales para enfermedades de las encías y del hueso).

Periodista (Universidad Autónoma de Barcelona) y Funcionario de la Administración de Justicia. En Twitter: @MarcelinoOlle

Sobre el autor

Periodista (Universidad Autónoma de Barcelona) y Funcionario de la Administración de Justicia. En Twitter: @MarcelinoOlle


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031