La Noche en Blanco que organiza como hace años la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, incorpora, entre otras interesantes visitas e itirenarios una actividad en la Biblioteca de Extremadura que sin duda será del gusto de muchos badajocenses y visitantes. Se trata de una parte del documental Extremadura, cuna de América que, con motivo de la exposición iberoamericana de Sevilla del año 1929, se elaboró como contenido expositivo para el pabellón que nos representó en la muestra.
El pabellón de Extremadura fue visitado por miles y miles de españoles y de guiris, venidos de toda Europa. Entre ellos, Ruth Matilda Anderson, a quien dedicamos un post anterior.
La Exposición Iberoamericana de Sevilla, inaugurada el 9 de mayo de 1929 y clausurada el 21 de junio de 1930, fue uno de los hechos históricos más relevantes de la tercera década del siglo XX para la ciudad de Sevilla y para España en su conjunto. En ella participó Extremadura con un pabellón construido en un lugar privilegiado junto al de Portugal. El edificio fue diseñado por Vicente Traver quien se inspiró en elementos arquitectónicos de antiguos palacios y mansiones señoriales extremeñas, especialmente de la provincia de Cáceres.
Las fotografías que conformaban el resto del contenido expositivo estuvieron presentes en dicha exposición bajo el título: Monumentos, obras de arte, paisajes, tipos y costumbres, nombre muy ajustado a la realidad y temática que intentaba describirse, y de ella se editó un catálogo impreso en la Imprenta del Hospicio Provincial de Badajoz, dependiente de la Diputación Provincial. Contó con 400 fotografías en formato 24×30, el mas numeroso, 30×50 y 40×50 cms.
Ruinas del Anfiteatro Romano de Mérida. / Marcial Bocconi (1928-1929). Archivo de la Diputación Provincial de Badajoz. Cód. de Referencia: ES. 06015.ADPBA /COL.01.01.EIS //0020 .005
Del total la mayor parte, 305, representaban motivos de la Provincia de Badajoz, frente a las exiguas 95 dedicadas a la de Cáceres.