Francisco Gutiérrez Carbajo (Acehúche, Cáceres, 1948) es otro de los muchos intelectuales extremeños de la diáspora, que han sabido labrarse una extraordinaria carrera y casi son desconocidos en la región. Catedrático emérito de Literatura Española, fue decano de la Facultad de Filología en la UNED (1999-2007). Expresidente de la Asociación Española de Semiótica, ha […]
Recién dispuesto aquel temible otoño de 2020, en su feraz Villalba de los Barros, donde el Pepe Iglesias vino al mundo (1955), terminada ya la vendimia, los agricultores estaban a punto de enfrentarse a las aceitunas de verdeo. Cuántas veces había cantado él los sudores del campesino; la ilusión por las cosechas; […]
Abunda en la literatura inglesa un tipo de obras con nombre de difícil traducción, por lo que se lo cita en la lengua original. Como paradigma se suele recordar el libro de John Locke (16032-1704), A new method of making Common-placebooks, cuyas fórmulas de trabajo no siempre son estrictamente respetadas por los cultivadores del […]
Natural de Villalba de los Barros (1955) y criado en Mérida, médico, Jesús Álvarez Gómez ha ejercido como pediatra en Badajoz hasta jubilarse. Especialmente dotado para el análisis psicológico, destaca por la caracterización de los personajes de sus narraciones cortas, género que ha venido cultivando preferentemente (aunque es también autor de la novela Tiempo […]
Saludamos hoy la prometedora inclusión de un nuevo nombre en la cada vez más amplia nómina de creadores extremeños. No es que Virginia Lot sea exactamente una “opera prima”. José Girol García (Cabeza la Vaca, 1974), abogado, colabora como articulistas en diferentes medios; obtuvo un premio con Memoria y Macarena y el verano último […]
Nacido (1952) y criado en Almendralejo (circunstancia que imprime carácter), Faustino Lobato vino a Badajoz (1970) para cursar estudios superiores en el Seminario. Marchó después (1977) a Bélgica para hacer Teología y Antropología en la UCLA (Université Catolique de Louvain-la-Neuve) Teología y Antropología. Se relaciona allí, a través de Monsieur Houtard (catedrático de Sociología) […]
Juan Jesús Parralejo Rodríguez (Navalvillar de Pela, 1961) es otro nombre distinguido en la amplia decena de escritores (Basilio Rodríguez Cañada, María José Fernández Sánchez, Maria de Caridad Jiménez Parralejo, Juan Moreno Aragoneses, Isidoro Arroyo Masa, Federico Parralejo Arroyo, José Luis Arroyo, Juan Carlos Rodríguez Masa, José Juan Ruiz Masa) naturales de aquella hermosa […]
Hace mucho que no me impactaba tanto la lectura como la que durante los días últimos he venido haciendo del volumen A medida de mis contradicciones, obra con casi seiscientas páginas, compilación de cuanto el autor considera su poesía esencial desde 1985 al 2020, según recoge el subtítulo. Cada vez que uno se enfrenta […]
Nacida en Salvaleón (1951), Juana Vázquez obtuvo el doctorado de Filología con la tesis El costumbrismo español en el siglo. Catedrática de Instituto, ha ejercido docencia en la Universidad Autónoma de Madrid y la de Alcalá. Licenciada también en Periodismo ha venido colaborando con Diario 16, El Mundo, ABC y El País, entre otros medios nacionales. Autora […]
Á. Sánchez Rafael (Llerena, 1967), diplomado en Enfermería, trabaja en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental de su pueblo. Actor y director en el grupo Susurro Teatro llerenense, ha publicado Once cuentos de cuadernos y un exiemplo popular (2007) y la novela Lady Galatea )2020). Reseñé esta última en HOY (5 junio 2021), resaltando su compleja estructura […]