PARTES DE GUERRA | Libre con Libros - Blogs hoy.es >

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

PARTES DE GUERRA

Me acerco siempre con alguna prevención a la literatura bélica, por lo demás irresistible para mí cuando se trata de obras inspiradas en la última guerra civil española (1936-1939), “una enorme tragedia nacional que aún toca a varias generaciones”, según proclama Ramón J. Soria Breña (Jarandilla de la Vera, 1965). Pocas veces he quedado más complacido como con sus Partes de guerra, laberinto de historias cuyo hilo de Ariadna no resulta difícil percibir. Si bien en ese cordel conductor abundan las hebras imaginarias, siempre verosímiles, lo conforman también elementos rigurosamente históricos, no muy conocidos pese a su indudable relevancia. Por poner un ejemplo, la figura de Virgilio Leret (Pamplona, 1902-Melilla, 1936), ingeniero militar fusilado por su fidelidad a la República. Su mujer, Carlota O’Neill, hizo llegar a la embajada británica los planos de del avión que se había  adelantado a diseñar, un mototurbocompresor de reacción. Ambos tienen su protagonismo en estas páginas.

No el principal. Ese lo asumen el joven filólogo extremeño que, hijo de un pastor trashumante, arriba (1936) a Praga, y la hermosa AriadnaSolom, judía, atea y comunista, cuyo padre es uno de los grandes lingüistas y bibliófilos europeos.  Constituyen el trío en torno a los cuales va tejiéndose una compleja historia en años tan convulsos como los de la rebelión militar franquista, el auge del nazismo y la II Guerra Mundial. El hallazgo en las trincheras de la Ciudad Universitaria, hasta donde se han venido a combatir los jóvenes amantes, de unos viejos manuscritos, cartasmístiasde Santa Teresa a San Juan de la Cruz, desencadenará una cadena fantástica de aventuras con implicaciones de todas las fuerzas contendientes, interesadas por diferentes razones en aquellos textos renacentistas.

Ramón J. Soria, antropólogo, autor de Los últimos hijos del lince (2005), Los dientes del corazón (2015) y Los ríos salvajes (2017), obtuvo el XXI Premio Ciudad de Salamanca 2017 con El barco caníbal. La novela del extremeño, columnista de gastronomía política en el semanario CTXT.es,ha sido publicada por Ediciones del Viento con esta sinopsis: “Lucía, que ha sido condenada por un juez a trabajos comunitarios por haberle metido un cuchillo de cortar limones al concejal de obras de su pueblo del cabo de Gata, acude a casa de Lineo -un famoso chef recién diagnosticado de alzheimer y que se está preparando para perder la memoria- con el objeto de ayudarle en los ejercicios de gimnasia cerebral. A Lucía, su psiquiatra le ha pedido que escriba un diario con sus pensamientos. A Lineo su médico también: sus recuerdos, para retenerlos. Y entre ambos construyen este libro. Personajes que se mueven entre Madrid, Barcelona y París, o en pueblos costeros desde Andalucía o Almería hasta Mountain View en California y que van cocinando receta a receta una novela apasionante que es también la historia española de los últimos veinticinco años”.

Partes de guerra ocupa la letra “L” en la colección de relatos “Lunas de Oriente”, dirigida por Elías Moro Cuéllar y Marino González Moreno. Se trata quizás de la colección narrativa más importantes de las editadas en Extremadura, con nombres como los de Alonso Guerrero, Pilar Galán, Juan Ramón Santos, Manuel Vicente González, Francisco R. Criado, Diego González, Antonio M. Flórez o Rui Díaz.  Aparte del interés temático, como ya se dijo, esta novela corta, perfectamente estructurada, se distingue por la calidad de su prosa. El autor utiliza sin solución de continuidad el relato en tercera persona; los soliloquios (“discurso que mantiene una persona consigo misma, como si pensase en voz alta”) y los diálogos (impresos en cursivas), concedidos hábilmente a los personajes de cada capítulo, con sostenida preferencia por las frases cortas, de singular concisión, pulcritud e intensidad expresiva.

 

Ramón J. Soria Breña, Partes de guerra. Mérida, De la luna libros, 2018

 

 

 

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor