>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

 

Antonio María Flórez (Don Benito, 1959), médico y escritor, es otro de los muchos extremeños que, desde la época de la conquista americana, han protagonizado los viajes de “ida y vuelta”, así como el fecundo mestizaje, con evidentes marcas en sus vidas.  Hijo de madre española y padre colombiano, pasó infancia en las alturas andinas. Volvió a Extremadura para cursar estudios secundarios (colegio Claret e Instituto Luis Chamizo), iniciándose pronto su interés por la literatura. No obstante, comenzó en Cáceres estudios de Medicina, que terminó en la Universidad de Caldas de Manizales (Colombia), combinándolos con actividades políticas (fue concejal de Marquetalia) y de difusión cultural, sin dejar de escribir. Recuerda con emoción que recibiría en Buenos Aires de un hijo de Alfonsina Storni el Premio Iberoamericano de Poesía Fundación Givré.

Desde entonces ha ido labrando una importante obra lírica, jalonada con títulos numerosos títulos, fácilmente localizables en la red. Tras una estancia en Brasil para especializarse en Medicina deportiva (Universidad do Rio Grande do Sul), fue profesor universitario de traumatología en Caldas. Y siguió con sus versos, conferencias, revistas y compromisos socioculturales múltiples. Hasta que vuelve a España (1994), para doctorarse en la Complutense, sin perder relaciones con la tierra natal: gana tres veces los Florales del Claret; resulta finalista del Felipe Trigo 1996 y obtiene una beca a la creación de la Junta de Extremadura (1997). Pasa otra vez a Colombia (1998) como asesor en drogas del Ministerio de Salud y sigue con el interés por las letras, destacando su empeño por consolidar las relaciones entre escritores de sus dos patrias, la de origen y la de adopción. El mismo que mantiene establecido ya a orillas del Guadiana. Manuel Simón Viola, el estudioso que mejor conoce la obra de este médico humanista, lo ha antologado en diferentes ocasiones.

Aunque cultive preferentemente la poesía, Flórez no desdeña la creación en prosa. Así lo vuelve a demostrar con Desde entonces vivo para el dolor,que se publica en la colección “Lunas de oriente”, cuidada por Elías Moro Cuéllar y Marino González Montero, dos acreditados cultivadores del género. Se trata de una obra fragmentaria, constituida por 26 composiciones, bien diferenciadas temática y formalmente. Soliloquios, epístolas, narraciones cortas, microrrelatos, crónicas viajeras, anecdotario, jocosidades y ensoñaciones oníricas se alternan en un mosaico de innegable atractivo, en bien cuidada prosa, donde el humor negro e incluso surrealista, el descarnado erotismo y las referencias culturales (Juan Goytisolo, Gabriel García Márquez y José  Antonio Gabriel y Galán resultan los autores predilectos) van impregnando las distintas teselas, algunas ya publicadas. El escritor se implica a menudo, ocasionalmente en primera persona.

El libro resultó ganador del concurso de relatos “25 años/Lunas de Oriente” convocado por de la luna libros en julio de 2018.

 

 

Antonio María Flórez, Desde entonces vivo para el dolor. Mérida, De la luna libros, 2018

 

 

 

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor