>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

M. ALONSO AYALA, NOVELISTA

 

“Un argumento brillante y una estructura impecable. Una novela sorprendente, ingeniosa y aleccionadora”. Esta calificación de Luis Landero en el frontispicio de la portada de Chao constituye un acicate irresistible para afrontar su lectura. Al finalizarse, se reconoce que aquel juicio anticipatorio goza de la garantía fundada en un escritor tan sabio y experimentado como el de Alburquerque.

Mario Alonso Ayala (Badajoz, 1960, licenciado en Ciencias Económicas y Derecho, censor de Cuentas, tiene un currículum profesional y docente impresionante. Sus múltiples ocupaciones en el campo de los negocios y de la enseñanza universitaria, que sabe combinar con la afición a la pesca, el cine y la música, le proporcionan ese extraordinario bagaje cultural perceptible en novelas como Relatos liberados (2013), Bandera blanca (2017), No esperes que el tigre se vuelva vegetariano (2018) o Cuando el silencio miente (2020). Lo mismo ocurre con Chaos, publicada, como las anteriores, en la que parece ser su casa editorial.

El relato se estructura en dos partes, trastocándolo todo. Vive nuestro hombre sus años últimos en una residencia de alto standing, bien atendido por un personal que admira la cultura y caballerosidad del anciano. Antes de morir, decide dejar sus pocos enseres a Carmen, enfermera de mediana edad y buen ver. Ésta localiza el diario que aquel ha ido escribiendo desde su juventud. Se trata, más bien, de una especie de memorias, donde el autor recoge cada cuatro años, a partir de 1956, lo más notable que recuerda haberle ocurrido en cada fase de su muy agitada vida: el pueblecito galaico natal, Vigo, Montevideo y Madrid son los epicentros. Los concisos comentarios de Carmen, en alternancia con los textos de Manuel Chao, con diferentes grafías, constituyen la urdimbre literaria.  La insoportable violencia del padre frente a la bondad del maestro; los trabajos iniciales en el campo y después en la fábrica conservera; l la estancia en Uruguay y las relaciones con los guerrilleros tupamaros; la pérdida de un brazo así como las actividades en la progresista librería de Madrid y la estancia en el geriátrico, más sus diversiones pesqueras, son los puntos fuertes del relato.

La segunda parte supone la deconstrucción de todo lo referido que la misma cuidadora asume cuando toma conciencia de las contradicciones deslizadas en aquel memorial, extrañada también por tantas apariciones de distintos dei ex machina, no muy convincentes, así como del extraño comportamiento de los familiares próximos.

De novela de aventuras, Chao va convirtiéndose así en policíaca, hasta recomponer la auténtica personalidad de quien resulta ha sido Manuel Ramón Chao, un hombre de múltiples aristas, seguramente arrepentido de tantas cosas, deseoso de que se le recuerde como le hubiera gustado ser, no tanto según su auténtica biografía. Fenómeno muy humano, quizás extensible a cualquiera de nosotros, sugiere el autor en no pocos pasajes, de fuerte carga psicológica y moral.

La agilidad de la prosa, la riqueza del lenguaje, los toques de humor, la precisión de las situaciones y la agudeza de los retratos psicológicos, junto con los apuntes de alcance filosófico sobre la vejez y las precisas referencias históricas realzan el atractivo.

 

Mario Alonso Ayala, Chao. Córdoba, Almuzara, 2021.

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor