TRES MUJERES LUCHAN POR SOBREVIVIR | Libre con Libros - Blogs hoy.es >

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

                       TRES MUJERES LUCHAN POR SOBREVIVIR

 

Natural de Villalba de los Barros (1955) y criado en Mérida, médico, Jesús Álvarez Gómez ha ejercido como pediatra en Badajoz hasta jubilarse. Especialmente dotado para el análisis psicológico, destaca por la caracterización de los personajes de sus narraciones cortas, género que ha venido cultivando preferentemente (aunque es también autor de la novela Tiempo de recordar, tiempo de vivir, publicada por la ERE el 2016).

En la Editora Regional de Extremadura había aparecido Canto nocturno de los pájaros y otros relatos (2010), obra con seis narraciones de carácter introspectivos, cuyos protagonistas, más o menos desconcertados, afrontan como pueden las difíciles cargas de cada día.

Complicada tarea, según asumen los implicados en las tres piezas que componen La huella luminosa y amarga de vivir. Sin             duda, la más enjundiosa es “Los tres e Irina”, historia con medio centenar de páginas, densas, de abundantes e inesperadas bifurcaciones, excelentemente escritas, hasta el amargo desenlace. Tres amigos, tan diferentes entre sí, conocen a la extraña fotógrafa rusa venida desde San Petersburgo a la pequeña ciudad española, donde no logra aclimatarse. Uno de ellos narra en primera persona las relaciones que irán desarrollándose entre ellos y la atractiva mujer, finalmente desaparecida rumbo a su tierra natal. Inútil buscarla ya en la estación de ferrocarril, al pie de los vagones (guiño al cuento de Onetti Esbjerg en la costa), donde gustaba ver la partida de los trenes.

En la narración segunda, “En la soledad del invierno”, más breve (30 páginas) y con menos pulso, cambia el territorio. Otra mujer, víctima de un marido violento, busca la paz refugiándose en un viejo santuario, junto a mar sempiternamente cargado de nieblas y lluvias (paralelismo entre naturaleza y psiqué). La llegada del restaurador, llamado a disponer los oportunos arreglos en el inmueble, rompe el equilibrio emocional, aún no bien logrado, de Ida, para quien “todos los hombres eran unos tontos que no sabían cuidar a sus mujeres, unos necios a quienes simplemente había que saber manejar, y en último término tolerar” (pág. 66).

Con esta filosofía se conduce la esposa de Alejo, aburrido profesor de lenguas clásicas, desde que se unieron en un matrimonio prácticamente en crisis desde que se casaron. Será ella quien narre en primera persona la degradación psíquica por la que va desbocándose el esposo, agravada tras jubilarse y la marcha del hijo único a trabajar en Bruselas. “Ya estoy muerto…”, título del tercer relato, que recobra altura e intensidad, constituye el leit-motiv constante de Alejo, a quien la sufrida esposa trata inútilmente de avivar, hasta que el   muera atropellado por un vehículo callejero. La mujer se esforzará por seguir en la lucha cotidiana.

Sin alegatos ideológicos ni pretensiones didácticas, basándose simplemente en la concatenación de los hechos y el análisis de sus posibles motivaciones, el autor rastrea los posos de la condición humana, especialmente la femenina, ejercicio expuesto en cada caso con la pulcritud de una prosa bien cuidada y la fuerza plástica de su discurso.

 

Jesús Álvarez Gómez, La huella luminosa y amarga de vivir. Mérida, De la luna libros, 2023.

 

 

 

 

 

 

 

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor