>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

                                          CAROLINA CORONADO

 

Carolina Coronado (Almendralejo, 1820-Lisboa, 1911) es sin duda la escritora extremeña que más ha atraído la atención de los investigadores.  Los estudios sobre su persona y obras compuestos por J. E. Hartzenbusch, R. Gómez de la Serna, Adolfo de Sandoval, Alfonsa de la Torre, G. Torres Nebrera, T. Ruiz Fábregas, M. Burguera, N. Valis, A. Castilla, I. Román, P. Fanconi, M. Andrés y F. Manso, junto con los bien numerosos que a la extremeña le han dedicado las dos autoras de esta entrega, parecerían haber concluido las investigaciones.

No obstante, Isabel M. Pérez González y Carmen Fernández-Daza Álvarez, que ya había trabajado conjuntadamente, nos han sorprendido con Carolina Coronado, un siglo en rotación, volumen de 948 páginas distribuidas en veinte capítulos, cada uno de los cuales ha sido compuesto por una de las dos, según la oportuna firma declara. Estamos con toda probabilidad ante la biografía definitiva (siempre será posible algún nuevo apunte) de quien en su tiempo fue considerada la novia del romanticismo español.

A la doctora y académica Carmen Fernández-Daza (Madrid, 1965) se la conoce por las labores que, siguiendo las pautas de su padre, Mariano Encomienda, desarrolla en el Centro Universitario Santa Ana (Almendralejo) y por las numerosas publicaciones con que ha ido ilustrando la historia literaria de Extremadura. Entre las mismas, El primer Conde de la Roca, su tesis doctoral (1993) y La familia de Carolina Coronado (2015). El rigor, la originalidad, búsqueda de las fuentes documentales y la belleza expositiva son sus rasgos más distintivos.

La también profesora y partícipe de estas cualidades, M.I. Pérez González (Santa Marta de los Barros, 1962), que hoy preside la Asociación de Escritores Extremeños, demostró pronto su interés con Carolina Coronado. Etopeya de una mujer (1986), obra a la que seguirían Carolina Coronado. Del Romanticismo a la crisis de fin de siglo (1999) y otros notables estudios. Licenciada en Historia y Filología Hispánica, suscribe aquí los incluidos en la parte segunda. Dedicados principalmente a la figura de Horacio Perry, el diplomático USA con quien maridó Carolina, así como a los años maduros de la escritora vividos en Lisboa sin perder relaciones con los familiares extremeños (Jacinta y Matilde Landa, entre otros, herederas del recio carácter generacional).

A Carmen Fernández-Daza se deben los once primeros capítulos (salvo el IV y el VI).  Nos permite seguir tan minuciosa como amenamente las raíces de los Coronado, familia liberal; los años infantiles de la futura escritora; la estancia junto al Gévora, el río siempre añorado; los balbuceos como poeta, cada vez más consolidada y reconocida, con el apoyo indefectible del sabio y generoso Hartzenbusch; aquel Madrid de inquietudes culturales e ínfulas revolucionarias; el amor, las aficiones, los ideales, las contradicciones … de la formidable mujer.

Ambas autoras manejan una bibliografía exhaustiva (ver el oportuno apéndice), a la que añaden novedosos apuntes merced a sus tozudas investigaciones por archivos y bibliotecas de toda la Península, más algunos extranjeros (con atención singular a los muy ricos fondos de la R. Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz).

Acertaba, como tantas veces, Luis Sáez al incluir en las programaciones de la Editora Regional de Extremadura esta formidable publicación. Ojalá quien le suceda en el cargo resulte con el mismo olfato para sus colecciones.

 

Carmen Fernández-Daza Álvarez e Isabel María Pérez González, Carolina Coronado, un siglo en formación. Mérida, ERE, 2023.

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor