>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

     HÉREM  (חרם) CONTRA SPINOZA

Jesús Romero (Huelva, 1967), maestro y licenciado en Filosofía, comenzó sus actividades políticas el año 1985 en el Comité Anti-Otan. Ha militado en el PCE, Izquierda Unida, Frente Cívico Somos Mayoría y Podemos. Diputado del Parlamento andaluz tras las elecciones de 2015, ha presidido su Comisión de Igualdad y Políticas Sociales (2015-2018). Con ese currículum, se comprende que haya querido dedicar un ensayo al autor de obras como el Tractatus theologico-politicus (1670) y el Tractatus politicus (1677).

De origen portugués, este  pensador sefardita (Ámsterdam, 1632-La Haya, 1677), constituye junto con Descartes, su maestro, y Leibniz, la gran tríada del pensamiento europeo del XVII (sin olvidar a los filósofos ingleses, más proclives al empirismo). Su nombre aparece de distintas formas, según los orígenes lusos, españoles, hebreas u holandesas aludidos. Lo cierto es que la lectura de Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus Spinoza o Espinosa supone, según tantas veces se dice, sentir sobre las espaldas el viento de la libertad.

La misma que él buscó siempre procurarse ganándose la vida con un trabajo manual (pulir lentes), sin aceptar mecenazgos ofrecidos y esforzándose por conducirse siempre según los imperativos de su propia conciencia según expuso en su célebre Ethica, ordine geometrico demonstrata.

Este implacable racionalista, cuyos ancestros había escapado desde la Península ibérica para eludir a la Inquisición, tampoco habría de encontrase cómodo allende los Pirineos junto a los de su etnia. Si los anatemas católicos eran duros, he aquí el “hérem” (חרם) que sobre el bueno de Spinoza habría de lanzarse:

“Los jefes del consejo (Mahamad) eclesiástico anuncian que cerciorados de las malas opiniones y acciones de Baruc de Spinoza han tratado por los medios más diversos y por las más variadas promesas de apartarlo de la mala senda. Pero como ha sido imposible llevarlo a mejor manera de pensar, antes al contrario teniendo cada día mayores noticias de las horrendas herejías que practicaba y enseñaba y de la enormes obras que realizaba; teniendo de ello muchos testimonio fidedignos (…), que examinado todo ello en presencia de los señores rabinos (hahamin) (…) se ha resuelto anatematizar al dicho Spinoza y segregarlo del pueblo de Israel y de ahora en adelante colocarlo en anatema con la siguiente maldición: Sea maldito de día y maldito de noche; sea maldito al acostarse y maldito al levantarse; sea maldito al irse y maldito al venir. Que el Señor nunca le perdone ni reconozca; que el enojo y displicencia del Señor ardan de ahora en adelante contra este hombre, lo carguen con todas las maldiciones escritas en el Libro de la Ley y borre su nombre de bajo el cielo; que el Señor lo aparte, con el mal, de todas las tribus de Israel, haga pesar sobre él las maldiciones del firmamento contenidas en el Libro de la Ley (…) Advertimos a todos que ninguno mantenga conversación con él por palabra de boca, ni mantenga comunicación con él por escrito; que ninguno le haga servicio alguno, que nadie habite bajo el mismo techo con él; que ninguno se acerque cuatro codos de él y que nadie lea documento alguno dictado por él o escrito de su mano” (Ámsterdam, 27 de julio de 1656. El texto, en portugués, lo guardan los Archivos Municipales de la ciudad).

El único antídoto para erradicar el miedo y la superstición –tal vez los máximos enemigos para un espíritu libre- es el cultivo de la sabiduría. Así lo proclamaba el filósofo judío. Es el lema que preside la cubierta del ensayo de Romero Sánchez. Lo ha querido dedicar, entre otros, a Jesús Anguita, “que con el ejemplo me mostró que la dedicación política solo merece la pena con honestidad y coherencia” , y a Luis Martínez de Velasco, “mi maestro, el más honrado y lúcido filósofo que existe en lengua castellana y con el que siempre estaré en deuda”.

 

Jesús Romero Sánchez, Spinoza. La política a la luz de su filosofía. Córdoba, Almuzara, 2021.

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor