>

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

CRÍMENES EN MÉRIDA

 

Hace meses, saludábamos la publicación de  Más que cuerpos, novela policíaca enmarcada en Mérida, con proyecciones hacia otros lugares próximos  donde se desarrollan los acontecimientos narrados.  El protagonismo lo conduce Annika Kaunda, la joven agente de color y origen africano,  encargada de resolver  crímenes que llegan a destapar todo un entramado de trata de mujeres, narcotráfico, venta de medicamentos falsos, acoso laboral, desaparición de personas  y demás actuaciones ilícitas conexas.  Cuenta con la ayuda de Bruno,  periodista free-lance, primero amigo y pronto compañero sentimental. Por sus  páginas discurren empresarios corruptos, jóvenes extranjeras forzadas a prostituirse  en  pubs de carretera y  matones sin escrúpulo, que componen este rico caleidoscopio en alternancia  con homosexuales felices por haber salido del armario,  enfermos del SIDA, jóvenes parejas  a la búsqueda de un difícil entendimiento, algún policía prepotente, junto a otros personajes secundarios pero no irrelevantes.

Con parecidos mimbres se construye Desde la eternidad, más madura, mejor elaborada y con mayores dosis de suspense.  Según anotábamos en la reseña inicial,  Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es asesora jurídica especializada en relaciones internacionales y derechos humanos. Dirigió durante cuatro años el Instituto de la Juventud de Extremadura  y ha sido Presidenta del Comité contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Colabora en diversas plataformas nacionales e internacionales, entre ellas la directiva de la Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres y la Red de Mujeres Jóvenes Africanas y Españolas. Con este currículum se entenderá bien la carga sociológica que trasmite a sus novelas.

La policía emeritense está desconcertada ante los terribles acontecimientos que de pronto se desencadenan en la ciudad, tan orgullosa de su patrimonio histórico: atentado contra el Consejero de  Educación, responsable del programa “Emerita ludica”,  durante las celebraciones del Día de Extremadura; el asesinato del dueño de un spa construido en Calamonte  a la moda romana; la crucifixión del influyente responsable del proyecto “Mecenas”… Todos los crímenes  (¿de carácter político, ideológico, crematístico, simples  venganzas?) parecen tener un común denominador, con base en los monumentos  artísticos de la urbe  y  armas procedentes de la época antigua.  Bruno, a quien se le descubre una historia familiar relacionada con la mafia napolitana, la temible “camorra”,  y otra sociedad secreta, los “ab aeterno” (atención al título de la obra),  presta  nuevamente inestimables servicios a Annika para desenredar el ovillo.  Incluso llegará a salvarle la vida. El uso de las redes sociales, con su jerga informática, juega su papel. De forma colateral, se desarrolla la investigación sobre la trata de mujeres, con personajes ya conocidos por los lectores de Más que cuerpos, como  Alma, la atractiva bosnia. Todo irá resolviéndose merced a la habilidad de la policía y acaso  a una excesiva dosis de casualidades. Pero ya se dice que la realidad supera con mucho a la imaginación.

La posee en buenas dosis la novelista, por otro lado bien informada sobre los usos y costumbres del Imperio;  las fuerzas del orden; la realidad  sociocultural extremeña ;  los movimientos  migratorios y los problemas que la ya demasiado larga crisis viene provocando, sobre todo en los más jóvenes. De todo ello hay claras huellas en el libro, aunque éste pretende ser, y lo consigue, una novela clasificable dentro del género negro. Como en la anterior,  el abuso del leísmo supone una mácula para la ágil y cuidada prosa en que está escrita.

 

Susana Martín Gijón, Desde la eternidad. Sevilla, Anantes, 2014

 

 

 

 

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor