POESÍA ESPACIAL | Libre con Libros - Blogs hoy.es >

Blogs

Manuel Pecellín

Libre con Libros

POESÍA ESPACIAL

Natural de Cáceres (1976), la infancia de Eloy David transcurrió en Jerez de la Frontera, desde donde se trasladó a Sevilla el año 1993. Licenciado en Comunicación Audiovisual y estudioso de la Antropología, cuenta con numerosas obras publicadas.  Según recogemos en la red, entre sus libros de poesía figuran Chrauf (Ediciones de la Universidad de Sevilla, 1996), Miedo de ser escarcha (Qüasyeditorial, 2000, Premio Internacional Surcos), Asombros (César Sastre editor, colección Carne y Sueño, Sevilla, 2006; con imágenes de Miki Leal), Los huidos (ediciones 4 de Agosto, 2008), Para nombrar una ciudad (editorial Renacimiento, 2010), Lo que iba diciendo (ediciones Liliputienses, 2012) y Miedo de ser escarcha (edición actualizada) (Editora Regional de Extremadura, 2012). Es autor también de los libros para niños Este loco mundo (17 cuentos) (Cambalache, Oviedo, 2010) y Cosas que sucedieron (o no) (Cambalache, Oviedo, 2013), ambos escritos junto a Miguel Ángel García Argüez y José María Gómez Valero y con ilustraciones de Amelia Celaya. En Italia ha publicado el poemario Il desiderio è un ospite (Edizioni L´Arca Felice, Salerno, 2012; edición bilingüe, traducción de Lorenzo Mari y litografía de Marco Vecchio), y en este país ha sido antologado en la antología bilingüe Canto e demolizione. 8 poeti spagnoli contemponanei (Thauma edizioni, 2013). Textos y poemas suyos han sido incluidos en diversas antologías, entre ellas: Voces del extremo (Fundación Juan Ramón Jiménez, en 2001 y 2002); Once inicial (Fundación Municipal de Cultura de Cádiz, 2002); No doblar las rodillas: siete proyectos críticos en la poesía española reciente (Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2002); Poesía de la Conciencia (Zurgai, Bilbao, 2003); Sevilla: 24 poetas y 24 artistas (Imagoforum, Sevilla, 2004); Andalucía Poesía Joven (Editorial Plurabelle, Córdoba, España, 2004); Alzar el vuelo (Imagoforum, Sevilla, 2006); Literatura Joven de Andalucía (Punto de partida, UNAM, México DF, 2007); Poesía Viva de Andalucía (Universidad de Guadalajara, México, 2007); Once poetas críticos en la poesía española reciente (Baile del Sol, Tenerife, 2007), Poesía en español 2008 (Alhambra Publishing, Bélgica, 2007), Poesía y Capitalismo (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2008), Aquí y ahora (Madrid, 2008) o La ciudad en llamas (Ed. Hesperya, Oviedo, 2011). Sus poemas se incluyen también en libros colectivos como Miradas, ecos y reflejos (Cgt, 2004), Vida de perros (editorial Buscarini, La Rioja, 2007), Palabras que se mojan (Diputación de Sevilla, 2007), Lo que ha quedado del naranjo (Diputación de Málaga, 2009), El árbol talado que retoña (El Páramo, Córdoba, 2009) o Aldea Poética IV (Opera Prima, Madrid, 2009).Tiene poemas traducidos al catalán, al italiano, al francés y al portugués, habiendo obtenido los premios de poesía Universidad de Sevilla 1995, Fernando Quiñones 1998, Surcos de poesía 2000, Creación Joven 2007 y III premio internacional de Francisco Villaespesa 2009.

La poesía vista desde el espacio, publicado por la animosa editorial emeritense, con la colaboración del Ayuntamiento de Almaraz, sale con la letra U en la colección “Luna de Poniente”, un hito ya indiscutible de las letras extremeñas. Es una entrega extraordinariamente atractiva, cuya parte I evoca un viaje sideral hasta Venus en una astronave desde cuya cápsula de protección el piloto alude a las formidables experiencias vividas, entre ellas asistir al mismo Big Bang. En la parte II, mucho más extensa, nos ofrece sus reflexiones metaliterarias, con sabrosas disquisiciones sobre el oficio de poeta y la capacidad de un verso para conmover el mundo. Herido por “la fiebre del lenguaje”, el creador se conduce como un reportero de guerra, en lucha permanente contra lo inefable. A la vez, se denuncia el discurso encubridor del Poder, mientras se incita a decir no a las propuestas que nos lanza, advirtiendo para no de dejarse atrapar. La parte III y última está constituida por un breve poema, en el que se expresa la duda sobre las virtualidades de cuanto hasta allí se ha dicho.

Rodríguez, David Eloy, La poesía vista desde el espacio. Mérida, De la luna libros, 2014.

Temas

Blog dedicado a la literatura de Manuel Pecellín

Sobre el autor