>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

En los próximos días, tardes tormentosas!

» Tras una primera quincena de marzo marcada por la estabilidad, llegan cambios para los próximos días, en forma de chubascos tormentosos por la tarde en puntos del interior peninsular, que podrían ir acompañados de algunos episodios de granizo.

Cúmulo Congestu el pasado 27 de Junio de 2010, desde Badajoz capital – © Javier Piñero Fuentes

Domingo 16 de Marzo 2014. Como ya se comentó en el análisis mensual de Marzo 2014, la primera quincena del mes ha estado marcada por la estabilidad, con el reforzamiento del anticiclón de las Azores, y su desplazamiento hacia el Interior de Europa, dejando una situación de clara estabilidad durante varias jornadas consecutivas en amplias zonas del continente, y por supuesto también en España.

La excepción la tuvimos durante el pasado jueves, cuando un embolsamiento de aire frío se acercaba desde el Este peninsular, reactivando algunos chubascos en zonas del Este y Sureste peninsular, y en áreas de sierra del interior. Pero bien es cierto que lo que finalmente sucedió no tuvo nada que ver con lo que estaba previsto (analizado en la última entrada), al menos en Extremadura.

Y es que el movimiento de esa masa de aire frío, así como la irrupción de una masa de aire húmedo desde el Mediterráneo hacia el interior peninsular, y las temperaturas tan cálidas de los últimos días, provocaron que los chubascos fueran más intensos y generalizados de lo previsto.

En Extremadura, las precipitaciones se fueron desplazando desde el Noreste de la provincia de Cáceres, hacia el Sur de la región. En algunos momentos, esos chubascos descargaban con cierta intensidad incluso fuera de las zonas de sierra. Para muchos fue toda una sorpresa, ya que no estaba previsto que los chubascos afectaran a zonas llanas, y mucho menos a las comarcas orientales de la región.

Pero la naturaleza caprichosa de los chubascos no entiende de predicciones, y finalmente se repartieron por bastantes zonas de la región. Así lo seguimos a través de Twitter:

 

 

 

 

.

Una vez pasada esa jornada de inestabilidad, el fin de semana nos dejó -y nos está dejando- una situación mucho más estable, con cielos poco nubosos y temperaturas que, en la mayoría de municipios, pasan de los 18-20ºC, e incluso en las Vegas del Guadiana pasamos de los 24-25ºC.

Unas temperaturas que poco van a variar durante los próximos días, ya que seguiremos bajo los efectos del anticiclón, y de la masa de aire cálido que lo acompaña, e incluso las máximas pueden subir un poco más durante el inicio de la semana, superándose los 25-26ºC en las Vegas del Guadiana.

.

Y a partir de ahora ¿qué nos cabe esperar?  

Atendiendo a las últimas actualizaciones de los modelos, la tendencia a medio plazo muestra una mayor probabilidad de chubascos durante las próximas tardes, debido al acercamiento de algunos embolsamientos de aire frío en capas altas de la Troposfera, así como un progresivo debilitamiento del anticiclón.

-Ya saben que cuando encontramos grandes diferencias de temperaturas entre diferentes capas (con calor en superficie + aire frío en altura), aumenta la inestabilidad y la probabilidad de ver los conocidos “chubascos de tarde”.

Eso es precisamente lo que va a suceder durante los próximos días; se nos cuela algo de aire frío en altura, junto con la acumulación de calor de estos últimos días y la entrada de vientos de Oeste que aporten humedad, tendremos un mayor riesgo de chubascos, principalmente en áreas de sierra, aunque tampoco habría que descartarlos del resto de zonas.

Precipitaciones previstas entre el domingo 16 y el jueves 20 de marzo 2014 – Modelo GFS

Así lo muestran los modelos, tomando como ejemplo el mapa superior, en el que podemos ver con claridad cómo se intuye la formación de algunos chubascos a partir de las horas centrales del día, y especialmente durante la tarde. Nótese la forma con la que se dibujan esas manchas de precipitación, con forma alargada y abarcando los principales sistemas montañosos del interior peninsular.

En las últimas actualizaciones de los modelos, parece que el mayor riesgo de tormentas se acabaría centrando hacia el Interior-Oeste de la Península, y especialmente en Extremadura.

Es una situación típica de la primavera y verano, en la que el Sol calienta de forma intensa el suelo y las masas de aire en contacto con él, y sirve de alimento, junto con la humedad, para la formación de nubes de evolución (Cúmulos > Cúmulos Congestus Cumulonimbos), que a lo largo de la tarde acaban convirtiéndose en tormentas.

Eso sí, esa situación de tormentas tan sólo durará un par de días, ya que de cara al fin de semana volverá el invierno, por una importante irrupción de aire frío en la Península que, además de frío, nos dejará algunas nevadas. Y todo a pesar de que el próximo jueves 20 de marzo comienza la primavera, a las 17:57h.

Así pues, posiblemente estamos ante la primera situación tormentosa de la temporada, con cielos poco nubosos durante la mañana, pero a partir de la tarde, formación de grandes nubes de desarrollo vertical, que acaban descargando chubascos localmente tormentosos y acompañados de granizo.

.

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31