>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

El fin de semana vuelven las lluvias

Imagen visible del Meteosat-10, a las 15h del viernes 15 de Marzo de 2013.

Viernes 15.03.2013. Después de varios días consecutivos de cielos poco nubosos y con temperaturas frías por la mañana, y más agradables durante la tarde, se nos presenta un fin de semana marcado por la abundante nubosidad y las precipitaciones, en la mayor parte de la región.

El sábado las lluvias serán de carácter débil y sobre todo al norte, pero el domingo las precipitaciones se extenderán al resto de comarcas extremeñas, y serán generalizadas y persistentes.

La borrasca atlántica de la que hablábamos en la entrada anterior, continúa basculando en mitad del Atlántico, sin rumbo fijo e impulsando masas de aire templadas y húmedas desde latitudes bajas.

En la imagen visible que encabeza la entrada, observamos todo ese paquete nuboso que asomaba en la tarde del viernes por el oeste de la Península, y que ya amenaza con dejar nuevas precipitaciones por gran parte del oeste peninsular.

Como hemos visto a lo largo de la semana, el tiempo nos ha dado una pequeña tregua en cuanto a la precipitaciones, pero la misma borrasca que dejó las últimas lluvias en la región a comienzos de la semana, volverá a afectarnos de cara al sábado y sobre todo durante el domingo.

 

Animación de imágenes infrarrojas + análisis de situación actual.

Así pues, volvemos a mirar al Atlántico para observar la situación actual que, como vemos en la animación superior, de nuevo viene protagonizada por la presencia de una borrasca ubicada hacia el sur del archipiélago de las Azores.

Esa borrasca lleva estancada y aislada de la circulación general (que fluye normalmente de oeste a este en el hemisferio norte) prácticamente toda la semana y, además, en los próximos días está previsto que cruce la Península de oeste a este y, posteriormente, acabe pasando a latitudes más elevadas.

En su avance, provocará un aumento importante de la nubosidad de tipo medio y alto (en principio nubes inactivas, sin lluvias) como las que hemos visto durante la tarde del viernes por el oeste de la Península. Y al final, todas esas bandas de nubosidad que vemos moverse por el Atlántico en dirección a España, acabarán repartiendo precipitaciones generalizadas por la mayor parte de la Península Ibérica, pero será especialmente por zonas del norte y oeste.

Como ya se comentó en la entrada anterior, esta borrasca alberga masas de aire templadas y muy húmedas que acostumbran a dejar precipitaciones generosas y persistentes.

Aquí en Extremadura, las lluvias más persistentes las encontraremos por las sierras del norte y sur de la región, en el resto también las veremos pero serán algo menos significativas. Todo ello en un fin de semana de temperaturas en ascenso, debido a la llegada de esas masa de aire más cálidas.

PREDICCIÓN

-Sábado:

Durante la madrugada del viernes-sábado, comenzarán a entrar las primeras precipitaciones débiles por el noroeste de la región. Unas lluvias que a lo largo de la mañana del sábado se irán extendiendo a otros puntos del norte de la provincia de Cáceres, pero siempre con carácter débil.

En el resto, por la mañana, en general con predominio de cielos muy nubosos o cubiertos, y no se descarta la descarga de alguna precipitación aislada y muy débil.

De cara a la tarde, por zonas del sur, empezará a entrar una banda de precipitaciones (también de carácter débil), que barrerá todas las comarcas del sur de la provincia de Badajoz.

Ya más bien hacia el tramo final del día esas precipitaciones se habrán extendido a casi cualquier punto de la región, pero, repito, no serán demasiado significativas durante esta jornada. Podría verse alguna nevada en las sierras del norte de Cáceres, con una cota de nieve que se situará en los 1.100-1.200 metros, pero con tendencia a subir, debido a la llegada de masas de aire más cálidas desde el suroeste.

Las temperaturas mínimas suben, como consecuencia de la cobertura nubosa durante la noche del viernes-sábado (cielos muy nubosos durante la madrugada). Las heladas quedarán restringidas tan sólo a zonas montañosas, en el resto valores mínimos mucho más suaves que en los últimos días. En cuanto a las máximas, en general, no sufrirán grandes cambios, valores de unos 16-17ºC en el mejor de los casos.

-Domingo:

De cara al domingo, como podemos ver en el mapa superior, la situación se complica… Las precipitaciones ganarán terreno desde el oeste y suroeste de la Península y, como siempre en este tipo de situaciones, las lluvias serán más significativas en la cara sur del Sistema Central (Jerte, La Vera, sur de la Sierra de Gredos).

Por allí las cantidades de lluvia recogidas se ven notablemente aumentadas, dado que la orografía de la zona provoca más precipitaciones por el efecto retención de los frentes que entran por el suroeste de la Península, acompañado de esos vientos ábregos, de suroeste.

Por la mañana, de nuevo lluvias por el norte y noroeste de la región, pero por la tarde acabarán afectando a toda la región. Además, en esta jornada las lluvias podrán ser más generosas, más abundantes, y puntualmente intensas.

Durante la tarde, las precipitaciones se irán desplazando (junto con la borrasca) hacia las comarcas orientales de Extremadura. Con tendencia a ir remitiendo las precipitaciones por el oeste de la región al final del día.

El domingo las temperaturas, tanto máximas como mínimas, suben. Las máximas se podrían acercar a los 20ºC en las Vegas del Guadiana, mientras que en el resto serán algo más bajas, pero igualmente agradables. En cuanto a las mínimas, si durante el sábado las heladas estarán concentradas en áreas montañosas, el domingo las veremos aún menos.

En definitiva, que se nos presentan dos jornadas con precipitaciones que, sobre todo el domingo, podrán ser persistentes por el norte de Extremadura. Las temperaturas, en líneas generales, tienden a subir.

Para la próxima semana parece que podría visitarnos una nueva irrupción de aire frío desde el norte, pero no serán demasiado importante. De lo que sí estaremos pendientes durante la próxima semana es de cómo evolucionan los modelos de cara a la Semana Santa, que de momento (como vengo avisando en los últimos días vía Twitter), podrá comenzar con precipitaciones llegando desde el oeste.

Pero todo esto depende de mil cosas, y aún no estamos dentro de plazos razonables. En meteorología, más de 3/4 días vista, es medianamente aceptable, pero más que eso es muy arriesgado.

Este mapa de anomalías nos lo dice todo. Encima del mapa he elaborado un análisis, para que los lectores no aficionados puedan comprender el mapa. Lo que nos muestra son, en colores fríos (verdosos y azulados) las zonas de bajas presiones y, por tanto, aquellas zonas con bastante posibilidad de lluvias. Y en colores cálidos (amarillos y rojizos) las zonas con altas presiones, y con buen tiempo. Como vemos, cogiendo este mapa a 7 días vista (¡y cogiéndolo con pinzas!), observamos que lo que cabría esperar es una situación de bloqueo de altas presiones en latitudes muy altas (hacia Groenlandia y norte de Canadá), mientras que por zonas más bajas, lo que en principio predominaría sería el paso de borrascas, así como sus frentes asociados. Esto indica que la mayor posibilidad de lluvias se concentrará en áreas del oeste, noroeste y suroeste peninsular, por donde más afectarían esos frentes atlánticos. Situación que podría alargarse hasta comienzos de la Semana Santa 2013. Pero bueno… ya sabemos lo que pasa con estos vistazos a medio plazo, que pueden desaparecer de una actualización a otra.

Estaremos atentos pues!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031