Imagen de alta resolución del satélite TERRA de la NASA, el pasado 18/10/2014
Lunes 20 de Octubre 2014. La situación anticiclónica que nos viene afectando estos últimos días, y que promete acompañarnos durante algún tiempo, ha permitido ver con claridad algunos de los efectos directos de las lluvias caídas en gran parte de la mitad occidental de la Península Ibérica a lo largo de las últimas semanas.
El satélite TERRA de la NASA hacía el pasado sábado su rutinario paseo sobre la península, y tomaba la fotografía que encabeza este post, destacando cómo poco a poco los colores marrones y amarillentos que ha dejado el estío (verano), van cambiando a tonos verdosos muy claros que reflejan los primeros brotes verdes de la temporada.
Como podéis ver con detalle en la imagen superior, gran parte de Portugal, Extremadura, el oeste y sur de Castilla Y León, e incluso el norte de Andalucía aparecen con extensas zonas verdes, sobre todo asociadas a áreas de sierra, donde las lluvias han sido especialmente abundantes con las situaciones de viento de Poniente y Ábrego que hemos tenido, y donde la joven hierba empieza a cubrirlo todo.
Pero si hay una zona que destaca por encima del resto, es el interior de la provincia de Cáceres: la meseta Trujillana, los Llanos de Cáceres, riberas del Tajo, Valle del Alagón, etc… ¡mucho verde ya por todas esas zonas! En la provincia de Badajoz es algo menos evidente, pero también encontramos zonas verdes hacia las comarcas del sur y suroeste de la provincia, y por la zona de Alburquerque. En el resto también, pero de momento no es tan notable, o al menos no a ojos de satélite.
Y no sólo en la Península Ibérica empezamos a ver zonas verdes, también en otros muchos lugares del oeste y centro del continente europeo, como Francia, el Reino Unido, Alemania (no mostrado en el mapa), aunque bien es cierto que en esas zonas, el color verde de los preciosos bosques franceses o alemanes no desaparece ni en pleno verano, pero sí suele ser un color verde-amarillento.
Curioso el cambio en la vegetación que hay entre Europa y el norte de África, con esos colores marrón y blanquecino, representando los suelos desérticos.
Estamos en otoño, y las lluvias poco a poco vuelven a regar generosamente a las latitudes medias, provocando estos espectáculos de la naturaleza que a veces se nos escapan a simple vista, pero que quedan muy bien reflejados en estas imágenes de satélite.
De momento, como ya comenté en mi último post, parece que este periodo de buen tiempo podría abarcar la mayor parte de la segunda mitad de octubre, con una marcada presencia del anticiclón entre España y el Reino Unido, y con un tiempo en general soleado y con máximas por encima de los 25ºC en muchas zonas del centro y sur del país.
.
Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014
meteobadajoz@gmail.com
Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!