>

Blogs

César Rina

Semana Santa en Cáceres

Vuelve capirote al trastero

Todo terminó. Vida efímera que se extiende durante siete días y siete noches en torno a la luna de parasceve. El milagro ha abandonado las calles y se ha refugiado en el baúl idealizado de la memoria.

Ya los cofrades han invertido el tiempo de la Cristiandad. Una pena, una tristeza lánguida se prolonga durante todo el año para resucitar en la gloria, en forma de cirio, clavel o esparto, de muerte, sangre y llanto; en una célebre semana que no tiene cuerpo ni tiempo.

Una semana que agoniza el mismo día que empieza, dejando un reguero de gritos por las paredes.

Vuelve tú, capirote, al trastero. Volved túnicas a las bolas de alcanfor. Volved, costaleros, a los ensayos, y los niños al tambor. Volved músicos al frío y volved libres, mujeres de Jerusalén. Vuelve tú, Alberto, a mostrarnos el instante sublime que se escapa.

Volvamos todos a la espera. Vuelve tú, primavera, vuelve tú.

Fuente: Alberto Mateos Medina - www.caminodeemaus.net

 

En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930