>

Blogs

César Rina

Semana Santa en Cáceres

La Pasión según Japón

Francis Takasha es periodista de viajes del diario más vendido en la ciudad imperial de Kyoto. Anualmente,  realiza varias escapadas a Europa en busca de parajes exóticos y de tradiciones ancestrales. Por casualidad dio con Cáceres, de Interés Turístico Internacional, y reservó siete noches de Hotel en la Plaza Mayor para no perderse detalles de ninguna procesión.

Los carretes y las cámaras ocuparon buena parte de su equipaje. Francis sabe que a sus lectores les gusta retratarlo todo, por lo que no estaba dispuesto a renunciar a ningún detalle.

De Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, Francis tiró más de dos mil fotografías: niños, nazarenos, cruces, mujeres, mantillas, flores, cera, representaciones, soldados, sacerdotes… Todo le parecía genuinamente ancestral, todo le llamaba la atención. En la crónica, escribió: “El Ayuntamiento y los sacerdotes organizan las procesiones para conmemorar el catolicismo español.”

Francis lo vio todo y, sin embargo, no comprendió absolutamente nada.

Fuente: Alberto Mateos Medina - www.caminodeemaus.net

 

En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31