>

Blogs

César Rina

Semana Santa en Cáceres

La primavera

Y con la primavera, llegó la sal del Mediterráneo y la ciudad floreció de alelí. Los abrigos dejaron paso a un ir y venir de brazos y piernas adolescentes que reclamaban contacto. Un cosquilleo se apoderó de Francisca. ¿Los exámenes, la Semana Santa o el amor? El amor, siempre es el amor.

Francisca dejó una nota manuscrita en el estuche de Paquito. Días pares: hombro derecho. Días impares: hombro izquierdo. Te espero.

Y comenzaron las procesiones de la Semana Mayor. Francisca, fiel a su esquema, cargó cada día con un hombro, buscando entre el público la mirada enamoradiza de Paquito. Y allí siempre estaba él, sólo, con sus padres o sus amigos, saludándola ligeramente con una mano que era toda de vergüenza.

Y así pasó la Semana de Dios, hasta que en la madrugá se encontraron en uno de esos rincones del casco antiguo que han sido testigos de tantos roces y se besaron levemente, sellando para el recuerdo una Semana Santa de hombro izquierdo y hombro derecho entregada a la Pasión, siempre a la pasión.

Fuente: Alberto Mateos Medina - www.caminodeemaus.net

En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31