>

Blogs

César Rina

Semana Santa en Cáceres

Mayordomía

Pacorro soñaba desde pequeño con mandar. Ésa era su vocación y para ello se formó. Hijo de buena familia, estudió en colegios business y se licenció en una de esas universidades privadas que ponen el título en inglés.

Los contactos no tardaron en encontrarle un puesto relevante en una sucursal bancaria del centro de la ciudad. Sin embargo, Pacorro anhelaba más poder, soñaba con mandar de forma más representativa en la ciudad.

Una noche de cena familiar, planteó esta inquietud a su padre, que no tardó en hacer un par de llamadas y conseguirle un puesto de importancia en una cofradía. “Sólo tendrás que apuntarte e ir a representar.”

Ahora Pacorro sí que es un líder de verdad. Puede que desconozca el nombre de la cofradía que comanda, pero en cada nueva primavera todos son testigos de su poder omnímodo.

Buscaba Pacorro en las universities lo que en la vara encontró.

Fuente: Alberto Mateos Medina - www.caminodeemaus.net

En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930