>

Blogs

César Rina

Semana Santa en Cáceres

Primer domingo del año

Frasquito no entiende de complejas teologías. A sus ocho años, le basta con corretear por el barrio y tirar de una mochila cargada de libros y colores cada mañana. Pero cuando se acerca la Cuaresma, ese mocoso que aún no levanta tres palmos alcanza a comprender los graves misterios de la primavera.

Su padre empieza a recibir cartas sin membretes de banco ni olor a factura y, sin embargo, repite los mismos exabruptos, como si recibiera la peor de las hipotecas. “Que vayan ellos a las reuniones.” “Con lo que pagamos y la mierda de folletín que nos mandan.”

Frasquito sabe que algo grande se acerca, que los días se alargan y que el sol de mediodía empieza a barruntar el milagro. Y, cuando acaban las clases, su madre desempolva las túnicas blancas y con la plancha saca tablas al trozo de sarga. Algo gordo se avecina.

Amanece resplandeciente el Domingo de Ramos y los nervios explotan. Su madre le grita “tómate las galletas que nos vamos,” “no te manches”, “corre.” Le peina una raya simétrica y le baña con Nenuco. Está todo preparado para la gloria.

Irrumpen las cornetas de la centuria romana la primera mañana del año y la plaza se convierte en un jardín de palmas y olivos. A lo lejos, viene el Cristo a lomos de un borriquillo. Pero Frasquito es ajeno al espectáculo. Por un día, todo el mundo le mira, le hace carantoñas, le señala. Durante unas horas siente que tiene miles de abuelas y que sus ocurrencias no vienen con reprimenda.

Fuente: Lorenzo Cordero - www.hoy.es

En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930