>

Blogs

César Rina

Semana Santa en Cáceres

El catovi de Maltravieso

A Adán le viene el nombre como anillo al dedo. Sus padres, rancios como él, lo escogieron por ser el primer hombre que había habitado la faz de la tierra, el más tradicional entre los tradicionales.

Es tan cacereño, cuentan, que en otra vida sitió las almenas musulmanas de la ciudad bajo el estandarte del Rey Alfonso IX. Incluso algunos afirman que las manos pintadas en Maltravieso coinciden con las suyas.

Adán venera la ciudad eterna, la de la Ermita del Amparo, la de las piedras de la escalinata de San Jorge. Por eso pontifica sobre todo lo que considera tradicional en la ciudad. La prensa le conoce como el guardián de la ortodoxia. Llegó incluso a publicar una carta al director en la que exigía la censura de ciertas ideas que consideraba novedosas para el transcurrir de la ciudad.

La pasada Semana Santa, de tanto echar fuego por la boca, sufrió un amago de infarto. Lo que no sabe nuestro hermano es que sus tradiciones no son más que novedades revestidas de apariencia histórica y que la niña de sus ojos, la ciudad medieval, no es más que la idea del alcalde Díaz de Bustamante.

Fuente: Lorenzo Cordero y Marisa Núñez - www.hoy.es

En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031