>

Blogs

César Rina

Semana Santa en Cáceres

La Pasión del siglo XXI

Francisco, a la edad de treinta años, rompió con sus atavismos y su pasado y se lanzó a las calles de la ciudad para denunciar las injusticias, la explotación, la corrupción, la religión del dinero y la violencia del poder. Poco a poco le fueron creciendo las barbas, hasta adquirir el aspecto de un verdadero místico.

Francisco se hizo famoso entre las prostitutas, los desahuciados, los perros callejeros y los esperanzados. A la par, se convirtió en una figura incómoda para unos poderes carentes de horizontes éticos.

Aprovechando los días de fiesta -y el apagón mediático- la policía irrumpió en el bar donde cenaba Francisco con sus amigos y lo llevó esposado, acusado de alteración del orden público y desacato de la autoridad. En la comisaría, Francisco fue apaleado y escuchó las carcajadas de todos aquellos que conocían sus proyectos de utopía.

Su madre, su mejor amiga y unos cuantos discípulos le llevaron comida y medicamentos al calabozo, pero no fueron suficientes para los chorretones de sangre que le brotaban de las heridas.

Al tercer día, Francisco fue puesto en libertad. A duras penas, consiguió ponerse en pie y poco a poco, arrastrándose por la acera, se dirigió al hospital. Su aspecto desaliñado y sangriento espantaba a cuantos se cruzaban, y no hubo una mísera persona con la frente bien alta para ayudarle a caminar.

A unos metros del hospital, Francisco murió en los brazos de su madre.

Fuente: Alberto Mateos Medina - www.caminodeemaus.net

En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31