“Gran pagano, se hizo hermano de una santa cofradía; el Jueves Santo salía, llevando un cirio en la mano -¡aquel trueno!-, vestido de nazareno.” Antonio Machado, Campos de Castilla, 1912. Nadie entiende cómo al Diablo, como se conoce en San Blas a Francisco, le ha dado a sus cincuenta y cinco años por salir […]
Paco cree en España, como ente supranatural, como deidad matriz en todos sus estadios. Paco cree que Adán y Eva eran españoles, que Dios era español y no de esos cerdos portugueses, franceses, ingleses o vascos. Con ellos, asegura, no está Dios. Paco cree que fue Dios el que se le apareció a Constantino, el […]
Paquito es uno de los catovi que vive la Semana Santa todo el año. Su particular visión de la realidad cabría en la boquilla de una corneta. Está convencido que todo lo que pasa en la ciudad está motivado por las cofradías, y su círculo de amistades no contribuyen a matizar laidea. Las obras en […]
Francisco es jefe de paso de varias cofradías, pero durante el año trabaja entre ladrillos y hormigón, sometido a los insultos y amenazas del jefe de obra. En Semana Santa, trastoca las clases sociales y se convierte en el jefe de las galeras. Reprime, grita y ordena. Utiliza el llamador para azotar con gusto. Y […]
Di que sí, Eusebio, que sólo se vive una vez y tú has vivido por tres. Te has sentado donde has querido y has reído lo que no está escrito. Y ya te imagino en el cielo, saltándote el protocolo, de compadreo con Dios, jugando a dar cacherazos al Espíritu Santo y formando marcial ante […]
Siempre hubo dos Semanas Santas en esta ciudad: una que comienza a andar, empujando desde atrás, y otra que huele a cerrá. Hay una Semana Santa que germina, que se anuncia, y otra que agoniza a la espera de la estocada final. Una que crece, mejora y emociona y otra que aburre y palidece. Una […]
Todo terminó. Vida efímera que se extiende durante siete días y siete noches en torno a la luna de parasceve. El milagro ha abandonado las calles y se ha refugiado en el baúl idealizado de la memoria. Ya los cofrades han invertido el tiempo de la Cristiandad. Una pena, una tristeza lánguida se prolonga durante […]
Pacorro fuma como un carretero Ducados negro. Aficionado del Real Madrid y de la fotografía cofrade. Su presencia en las procesiones, inoportuna y anárquica, siembra el desconcierto del público. Pacorro solucionó el problema hace unos años pinchando en su chaqueta una cartulina con su nombre y en mayúsculas su contraseña: PRENSA. No se pierde una […]
Hay en la Semana Santa de Cáceres diferentes concepciones filosóficas enfrentadas entre sí por convencer al mayor número de cofrades. Por un lado están los caifasistas, herederos del Anasismo. Destacan por su facilidad retórica a la hora de realizar juicios de valor y por condenar cualquier actitud que escape a su ortodoxia particular. Rezan mirando […]
Paca y su mantilla no se pierden una primavera. Juntas, desde hace años, han ido acoplándose a sus pliegues y roturas. Cada vez la falda más prieta y la peineta con más holgura. Paca no es de ninguna cofradía, “que por las devociones no se paga”, pero se la puede ver delante de cada Virgen […]
En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.