Magdalena, la imponente pelirroja que frecuenta la taberna, se dio de bruces una noche con Francisco, que andaba sólo buscando a no sé quién o matando la soledad a tragos. Magadalena tiene fama de amazona, de enloquecer con su canto de sirenas a los hombres más respetables. Esa noche, en busca de una victoria más, […]
Nieta, madre y abuela viven en la calle Caleros desde que tienen uso de razón. Francisca, la abuela, fue durante toda su vida la camarera del Cristo de su devoción. Ella le lavaba la ropa, le cosía los mordiscos de las ratas y le escondía las humedades. Cuando llegaba la Semana Santa, unas cuantas mujeres […]
Hay una plaza en la ciudad que no huele a nardos ni a azahar. Las madres no dejan que sus hijos corretean cerca y los caballeros de sombrero hongo no quieren cruzar por ella. Allí han ido a parar los despojos de nuestra opulencia. Los que nacieron sin esperanzas y los que la perdieron por […]
Cuando se acerca marzo, Pacorro ensaya su ritual en el pasillo de casa. Una vez ajustada la corbata y los cordones de los mocasines, nuestro mayordomo coge la fregona a modo de vara dorada y la pasea con estilo y hombría. Así es él, un don nadie con el cometido en la Semana Santa de […]
Paco, conocido como el “Trueno”, es imprescindible para la Semana Santa. Él pone la música, el ruido y la fuerza, que otros ya ponen flores y guirnaldas. Nunca ha escuchado nada relacionado con Mozart o Stravinski, y sin embargo se considera un maestro de la música. De hecho, el Trueno y sus compañeros de banda […]
Semanas Santas. En plural. Porque nuestra celebración es mayúscula, contradictoria. Católicos que se santiguan escandalizados ante el avance de la procesión y ateos que empuñan el cirio y ocupan el espacio simbólico de la ciudad. Cada uno de los miembros que participan en la Semana Grande tiene una concepción diferenciada del ritual. Los argumentos y […]
En la Semana Santa de Cáceres confluyen historias, tradiciones y cualidades de la más acentuada complejidad. Tratar de comprenderla desde el prisma religioso o turístico significa, cuanto menos, obviar la intrahistoria de la fiesta. El historiador César Rina Simón, amante de la Semana Santa Cacreña, nos ayudará a disfrutar de todos los colores del caleidoscopio.